Actualidad

Los vecinos de Tirso de Molina, en pie de guerra contra las obras de la plaza: "Provocarán un colapso del tráfico sin precedentes"

Plaza de Tirso de Molina, Madrid. Foto: Europa Press.

El Ayuntamiento de Madrid dio luz verde en 2024 al proyecto de remodelación de la Plaza de Tirso de Molina con una inversión de tres millones de euros. Un proyecto que ha puesto a los vecinos en pie de guerra porque consideran que provocará "un colapso de tráfico sin precedentes". Un total de 22 comunidades de las calles Conde de Romanones, Doctor Cortezo, Concepción Jerónima y Atocha han exigido al Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida paralizar de inmediato las obras.

Una portavoz de los vecinos ha explicado a Europa Press que se han unido contra las actuaciones del Consistorio porque, a su juicio, "provocarán un impacto medioambiental crítico y un incremento exponencial de la contaminación acústica y ambiental".

En concreto, piden no instalar paradas de autobús en la calle Conde de Romanones porque "podría generar congestión". Según defienden, la ubicación "inadecuada" en el comienzo de la calle Conde de Romanones de paradas "puede provocar embotellamientos y aumentará la contaminación acústica". Además, solicitan un plan de movilidad "en consonancia con sus necesidades".

Por otro lado, solicitan evitar que el único acceso al parking de Jacinto Benavente sea a través de Doctor Cortezo ya que "podría generar un embotellamiento constante en todas las calles colindantes que sólo son de una vía unidireccional". Asimismo, alertan que esta decisión "aumentará el tráfico" en Conde de Romanones.

Los vecinos también reclaman que Doctor Cortezo "debería ser peatonal" y defienden que es "imprescindible" comenzar a reducir el impacto de vehículos, contaminación acústica y promover más espacio para los viandantes.

Por otra parte, rechazan la construcción muros u otras estructuras que puedan crear "espacios ocultos". En este sentido, indican que estas áreas "facilitan actividades ilícitas y la acumulación de residuos y orín".

"Proponemos que el diseño urbano priorice espacios abiertos y visibles, eliminando todos los posibles puntos ciegos tanto en la Calle Conde de Romanones como en la plaza. La reforma deber contemplar un diseño totalmente abierto que desincentive estas situaciones, promoviendo un uso cívico del espacio público", explican.

Por otra parte, piden no instalar bancos o asientos en la calle Conde de Romanones y Tirso De Molina porque "puede fomentar la congregación y asentamiento de personas con comportamientos incívicos y generar situaciones de inseguridad y violencia".

La postura del Ayuntamiento

Las comunidades de vecinos enviaron el pasado 31 de marzo una carta alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para que "tome medidas urgentes con el objetivo revertir esta situación antes de que las consecuencias sean irreversibles". Fuentes del Área de Obras y Equipamientos han subrayado que el Consistorio se ha reunido con los vecinos, comerciantes y teatros de la zona y "ha escuchado con interés" sus sugerencias, que se tendrán en cuenta "siempre que sea técnicamente posible".

"Tirso de Molina y Jacinto Benavente no son proyectos aislados y se han redactado cada uno teniendo en cuenta al otro. Cuando se haya supervisado y aprobado el proyecto de Jacinto Benavente será cuando se pueda acceder al estudio de movilidad, ya que este engloba a los dos proyectos", han detallado.

Además, han defendido que la reforma de las calles del entorno permitirá ordenar la movilidad y crear nuevas paradas de autobús para descongestionar las plazas de Tirso de Molina y Jacinto Benavente.

Así será la remodelación

El Ayuntamiento de Madrid aprobó en octubre el proyecto para remodelar Tirso de Molina para hacer de este entorno "un espacio más habitable". La iniciativa se llevará a cabo en la propia plaza, que será restaurada por completo, así como en las calles Doctor Cortezo, Conde de Romanones, Colegiata y Concepción Jerónima.

Ámbito de actuación en el entorno de Tirso de Molina. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Todo ello, con el propósito de suprimir las barreras arquitectónicas existentes, garantizar la accesibilidad, eliminar fondos de saco y espacios inseguros, renovar el mobiliario urbano y los juegos infantiles y lograr una mejora ambiental mediante más espacios verdes y nueva jardinería.

El Ayuntamiento madrileño tiene la "necesidad" de recuperar el ámbito de la propia plaza como un "espacio público seguro y medioambientalmente adaptado para la estancia de vecinos y visitantes", para lo que reordenará la zona con una "cuidadosa" elección de pavimentos, jardinería, alumbrado y mobiliario urbano.

Antes y después de la plaza de Tirso de Molina. Fotos: Ayuntamiento de Madrid.

En este sentido, se renovará completamente el alumbrado público, sustituyendo las obsoletas luminarias actuales por unas nuevas de máxima eficiencia energética. También se aumentarán y mejorarán las áreas ajardinadas y se renovará completamente la red de riego. Asimismo, se cambiará el pavimento de adoquines prefabricados por otros de granito y se mejorará todo el saneamiento y drenaje de la plaza para evitar filtraciones a la estación de metro.

Las paradas de la polémica

Por otro lado, la remodelación de las calles del entorno permitirá ordenar la movilidad y crear nuevas paradas de autobús para descongestionar las plazas de Tirso de Molina y Jacinto Benavente.

Antes y después de la plaza de Tirso de Molina. Fotos: Ayuntamiento de Madrid.

También se ordenarán los espacios destinados a carga y descarga, el aparcamiento de residentes y la localización de diversos servicios municipales como contenedores para el reciclaje de residuos, estaciones de bicimad y demás elementos del mobiliario urbano. En estas calles, se renovará el pavimento de las aceras, que se encuentra bastante deteriorado, y se aumentará su ancho para dotar de mayor espacio al peatón, además de renovar las calzadas.

Finalmente, esta intervención incluirá la plantación de nuevo arbolado. En concreto, en el conjunto de la actuación, se plantarán 46 árboles y más de 2.500 arbustos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky