
Hace unos días se cerró un millonario acuerdo entre España y China para el desarrollo de hidrógeno verde, o lo que vendría a ser el "petróleo" del siglo XXI basado en tres grandes proyectos que se realizarán en Andalucía. Entre los protagonistas de la alianza aparece la figura de la multinacional china de electrolizadores Hygreen Energy y las españolas Coxabengoa y Kemtecnia.
El acuerdo estratégico, que tiene una inversión de 2.000 millones de euros, tiene como objetivo la expansión del mercado de hidrógeno verde y soluciones de electrolizadores con el apoyo del Gobierno de Andalucía en España.
La reciente alianza incluye la construcción de una planta de producción de electrolizadores y varias plantas de hidrógeno verde, buscando posicionar a la región española, precisamente en las ciudades de Huelva, Málaga y Sevilla, como líder en energía limpia a nivel europeo.
Según explica Reuters, el millonario proyecto basado en una fábrica de electrolizadores tendrá una capacidad de hasta 5 gigavatios, adaptándose a la eminente demanda de hidrógeno en Europa. La producción inicial se centrará en electrolizadores de 5 megavatios, dispositivos que utilizan electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, generando energía sin emisiones de carbono. Andalucía, con su abundante energía eólica y solar, es el lugar ideal para albergar estas innovaciones, que podrían acelerar la descarbonización de la economía europea.
La importancia medioambiental del denominado "petróleo" del siglo XXI radica en su capacidad para sustituir los combustibles fósiles, contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero. Aunque este desarrollo aún no es competitivo sin subsidios, su ejecución es clave para alcanzar los objetivos climáticos globales. Esta significativa demanda ha sido el motor clave para que empresas como Hygreen Energy den este gigantesco paso.
El megaproyecto verde en Andalucía
Según hemos informado en este periódico, la misión de la firma es construir una planta de hidrógeno verde en Huelva de 2.000 millones, producirá equipos para Coxabengoa en Sevilla y una construirá una fábrica propia de tecnología de hidrógeno en Málaga, la que podría convertirse en la más grande de Europa, con una capacidad de producción de 5.000 megavatios. Además, brindará abastecimiento al mercado europeo y americano, según información de EuropaPress.
Además, de todo el desarrollo enfocado a mejorar la demanda para el desarrollo sostenible, el acuerdo chino-español permitirá la creación de una gran cantidad de puestos de empleos y permitirán a España jugar un papel crucial en la producción y comercialización de hidrógeno verde, tecnología que podría transformar el sector energético global.
La inversión de 2.000 millones de euros a su vez contempla un acuerdo con la empresa Kemtecnia de Huelva para un proyecto basado en el desarrollo de 1.000 megavatios de hidrógeno verde en la provincia andaluza.
¿Por qué Andalucía?
Según se aprecia en los registros de la Agencia Andaluza de la Energía, esta región española batió el récord histórico en despliegue de renovables en 2023 al instalarse 1.605 nuevos megavatios, lo que ha movilizado inversiones por valor de 1.625 millones de euros y la creación de unos 4.800 puestos de trabajo asociados a la construcción de estas nuevas infraestructuras renovables. La comunidad logra así un parque generador de energía eléctrica renovable de 11.803 MW, un 16% más que en 2022, habiéndose duplicado la potencia instalada con respecto a 2018. De los nuevos megavatios renovables instalados el año pasado, la tecnología fotovoltaica fue la que más aportó (1.503,6 MW), seguida de la eólica, que sumó 101,5 megavatios a la capacidad renovable de la región.
Mix renovable
En el desglose, la agencia revela que estos 11.803 MW de potencia renovable instalada en Andalucía se reparten por tecnologías de la siguiente manera: la energía solar fotovoltaica contribuye con el 53%, con sus 6.207 MW; y los 161 parques eólicos existentes en la Comunidad suman una potencia de 3.637 MW (el 31%). Por su parte, la termosolar, con una potencia total de 997,4 MW repartida en 22 centrales termosolares y 2 experimentales, supone el 8% del total. 650 MW corresponden a las centrales hidráulicas (6%) y el 2% restante procede de 38 plantas de generación eléctrica con biomasa y biogás, con una potencia agregada de 307,4 MW, a los que se suman 4,5 MW de la tecnología oceanotérmica.
Subvenciones para grandes proyectos de hidrógeno verde
El pasado mes de julio, el Gobierno español aprobó 800 millones de euros de subvenciones para proyectos de hidrógeno verde por valor de casi 800 millones de euros para "grandes proyectos de hidrógeno verde", dijo la ministra de Energía, Teresa Ribera y recoge Reuters.
Según detalla la agencia, las subvenciones, por un total de 794 millones de euros, se destinarán a siete proyectos considerados por la Comisión Europea como de valor regional y con una capacidad global de electrólisis de 652 megavatios (MW), explicó Ribera. Los proyectos supondrán inversiones de más de 6.000 millones de euros a lo largo de su vida útil. El hidrógeno verde se considera clave para descarbonizar la economía europea en el futuro. Sin embargo, dado su coste, los proyectos de hidrógeno verde en general no son competitivos sin subvenciones, sentencia Reuters.
Qué es Hygreen Energy
Hygreen Energy es un fabricantede electrolizadores que ofrece soluciones integrales para la producción de hidrógeno verde. Especializados en tecnologías alcalinas y PEM. Cuentan con más de 17 años de experiencia y más de 300 proyectos de electrolizadores en su haber.