Energía

¿Quién es Hygreen Energy? El gigante chino de electrolizadores para hidrógeno verde y con mucho acento español

Fabricación de electrolizadores de Hygreen.

Hygreen Energy, que ha anunciado su aterrizaje en Andalucía con inversiones milmillonarias, es el líder mundial en la fabricación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde. Fundada en 2007 en Beijing donde se emplaza su cuartel general, la compañía tiene su principal fuerza productiva en una factoría de 40.000 metros cuadrados en Shandong, China, y también dispone de oficinas en España, Canadá, Brasil, Emiratos y Hong Kong. Desde 2023 ha acelerado en su expansión internacional con el foco ahora puesto en España, donde espera alcanzar una facturación de 2.000 millones.

La compañía dispone de 60 patentes hasta la fecha, con innovaciones que abarcan todo el sistema electrolizador. Ha vendido ya más de 300 unidades en los cinco continentes. Este año sus equipos comercializados tendrán una potencia de 2 GW, y alcanzarán los 5 el año que viene.

En marzo pasado, el Consejo de administración de Hygreen, presidido por su fundador Benny Wang, decidió que el vicepresidente del consejo, el español afincado en Shanghai, Javier Romero, estableciese su base en España para liderar un ambicioso plan de inversión que incluye la construcción de una fábrica de equipos de electrólisis para la producción de hidrógeno verde a través de energías renovables. En el equipo al que se asignó la tarea de desarrollar las inversiones en España se incluyó a Marcelino Oreja, presidente de la filial internacional de Hygreen, y Daniel Fernández, CEO de EMEA de Hygreen.

Adicionalmente, Javier Romero recibió el encargo de liderar inversiones estratégicas en empresas españolas de desarrollo de proyectos de Hidrógeno verde y de establecer alianzas con socios locales, que de momento han cristalizado en los acuerdos con Coxabengoa y Kemtecnia.

"España cuenta con algunas de las empresas de ingeniería más avanzadas del mundo en el desarrollo de proyectos de energía renovables e hidrógeno verde, y creemos que las sinergias entre una empresa industrial como la nuestra y estas ingenierías son una combinación imbatible para conseguir que España y su tejido empresarial se convierta en un hub de hidrógeno verde no solo a nivel europeo sino mundial", declaró Romero.

La compañía explica que "el proyecto industrial de Hygreen en España nos convertirá en el único fabricante de origen chino con fábrica en Europa, y nos acerca a nuestros clientes españoles y europeos en el desarrollo de esta tecnología y en la seguridad de suministro".

De 1.000 a 5.000 GW

El primer paso de la operación diseñada es disponer de fábrica con capacidad para la producción de 1.000 MW equivalentes de sistemas de electrólisis con el objetivo final de tener en un máximo de cinco años capacidad para 5.000 MW. Esto significaría que la fábrica española alcanzaría una facturación de unos 2.000 millones de euros.

Javier Romero, indicó Hygreen, tiene experiencia en el establecimiento de empresas chinas en Europa, con el caso de éxito de Sungrow Power donde fue accionista de referencia en su salida a bolsa en 2010 y sigue siendo uno de los principales accionistas.

Huelva, Málaga y Sevilla

"Con el rápido crecimiento del mercado de producción de hidrógeno en España, debemos asegurarnos de que los clientes no solo reciban productos de la más alta calidad, sino también la garantía de que recibirán el soporte postventa más eficiente y completo", dijo Daniel Fernández de Salamanca, Director General de EMEA en Hygreen Energy este mes de agosto tras la firma de un acuerdo con Kemtecnia para producir en Huelva.

En virtud de este acuerdo ambas compañías desarrollarán 1.000 MW de hidrógeno verde en la provincia onubense, lo que supondrá una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros.

En Málaga la compañía prevé la construcción de una fábrica propia que generará 1.000 empleos. Y en Sevilla, un acuerdo con Coxabengoa permitirá fabricar equipos con un alto componente de I+D y una potente creación de empleo muy cualificado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky