Energía

Estos son los proyectos en los que Hygreen invertirá más de 2.000 millones en Andalucía

  • Plantea una fábrica de electrolizadores en Málaga, un programa de I+D+i y producción de hidrógeno verde en Huelva
  • Sus socios locales son Coxabengoa para innovación y mercados y Voltan y Kemtecnia en servicio técnico y postventa
El consejero Jorge Paradela, Benny Wang y Juanma Moreno en Hygreen.

Hygreen Energy, líder mundial en la fabricación de electrolizadores para hidrógeno verde, ha hecho público hoy un comunicado explicando sus planes para establecer una fábrica de producción de electrolizadores, lanzar un programa de desarrollo tecnológico y construir plantas de producción de hidrógeno verde en España, en los que va a invertir más de 2.000 millones de euros. Estos planes fueron avanzados días atrás con motivo de la visita de Juanma Moreno a la sede de la compañía. "Estos planes aumentarán enormemente la escala, eficiencia y competitividad de los productos de electrolizadores de Hygreen Energy vendidos en el mercado europeo y refuerzan la estrategia de la Compañía para crecer en mercados internacionales y consolidarse como un actor global en el sector del hidrógeno", explica la empresa.

Sus planes de expansión incluyen:

Una nueva fábrica de producción de electrolizadores. Ubicada en Málaga, Hygreen Energy planea que la nueva instalación se enfoque inicialmente en la producción de sus electrolizadores de 5 megavatios que cumplan con los estándares de cumplimiento europeos, con una capacidad de producción de hasta 5 GW, escalada según la demanda en Europa.

Un programa de I+D para el Avance de Electrolizadores de Alta Eficiencia. Hygreen Energy creará un programa de investigación y desarrollo dedicado al avance de las tecnologías de electrolizadores, además de una plataforma de prueba de 10 megavatios de tecnología alcalina.

Y proyectos de generación de hidrógeno verde. Hygreen Energy planea construir plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala con socios estratégicos, de hasta 1,12 GW, en Huelva.

Beneficios para Andalucía

En conjunto, la Compañía estima que estos proyectos atraerán e inyectarán más de 2.000 millones de euros en capital y recursos que beneficiarán tanto a la región como a la economía del hidrógeno en general, según Hygreen.

La compañía añade que "estos proyectos van más allá de los anuncios recientes de Hygreen Energy en la región, incluyendo acuerdos por separado con Coxabengoa, Voltan y Kemtecnia, todos los cuales están diseñados para crear un ecosistema integral para los clientes de electrolizadores de Hygreen Energy, desarrolladores de proyectos y proveedores EPC".

A finales de julio, Hygreen Energy y Voltan Group hicieron público un acuerdo para que la segunda fuera proveedor de servicios técnicos para el sector energético, para lo que firmaron un Memorando de Entendimiento para ofrecer servicios postventa a los clientes de electrolizadores de Hygreen Energy en Europa.

Ya en agosto se conoció otro acuerdo con Kemtecnia para que esta empresa se hiciese cargo de servicios postventa de los equipos fabricados por la empresa china.

Y ya durante el viaje de Juanma Moreno a China se produjo la firma de otra alianza con Coxabengoa para desarrollar tecnología relacionada con la producción de hidrógeno verde. Contempla la inversión de "entre 80 y 220 millones" de euros en Sevilla, El presidente de Coxabengoa, Enrique Riquelme, explicó en Canal Sur Radio que el acuerdo contempla "invertir en la mejora" de la planta de Utrera (hasta ahora especializada en torres de alta tensión). Según Hygreen se han establecido líneas para colaborar "en el avance de la tecnología del hidrógeno, la expansión del mercado de soluciones de electrolizadores en Europa y la expansión de la capacidad de producción que acelerará el desarrollo de proyectos europeos de hidrógeno".

Liderazgo español y andaluz

En el análisis realizado por el gigante chino se explica que "si bien muchos países de la Unión Europea han anunciado políticas sólidas para la energía limpia y objetivos para el hidrógeno verde, se espera que España sea un actor líder en la región. El país tiene como objetivo construir 11 GW de capacidad de electrolizadores para 2030, y muchos informes sugieren que España superará con creces ese objetivo. Dentro de España, la región sur de Andalucía se está posicionando como un líder en hidrógeno verde debido a su significativo potencial de energía eólica y solar".

Benny Wang, CEO de Hygreen Energy, ha destacado que estas iniciativas crearán una plataforma de crecimiento en Europa para Hygreen Energy y cómo esto beneficiará en última instancia a sus clientes: "Al establecer una fábrica de electrolizadores, lanzar un programa de I+D y desarrollar plantas de hidrógeno verde, Hygreen Energy estará bien posicionada para capitalizar el floreciente mercado del hidrógeno en Europa, ofreciendo soluciones de electrolizadores que están perfectamente adaptadas para Europa y ajustadas a las necesidades de rendimiento y entrega de los proyectos de nuestros clientes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky