Actualidad

Pradales es investido 'lehendakari' con el apoyo de los socialistas vascos

Imanol Pradales e Iñigo Urkullu. eP
Bilbaoicon-related

El jeltzale Imanol Pradales es ya el lehendakari del Gobierno Vasco para los próximos cuatros años tras ser elegido por mayoría absoluta en primera votación, al lograr 39 apoyos, 27 de la formación nacionalista que dirige Andoni Ortuzar, y 12 votos del PSE-EE, obtenidos en los comicios del pasado 21 de abril, de los 75 escaños que componen la Cámara Vasca.

De esta manera, se inicia una nueva legislatura política en Euskadi, la XIII, con un tercer ejecutivo de coalición entre nacionalistas y socialistas, pero con caras nuevas -todavía están por desvelarse las carteras y los consejeros- y grandes retos económicos y sociales por delante.

Estos objetivos de gobierno están recogidos en el acuerdo firmado entre PNV y PSE-EE, en el que destaca el compromiso de fortalecer el autogobierno económico y financiero vasco y el impulso a un nuevo pacto estatutario, con la renovación del Estatuto de Gernika de 1979, acordado con las Cortes Generales. Antes, trabajarán para completar las competencias pendientes.

También, según señaló Pradales en su discurso, aspiran a negociar el reconocimiento nacional de Euskadi y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y la foralidad. Asimismo, los socios del Ejecutivo vasco quieren impulsar la actualización del Concierto Económico y establecer nuevos tributos distintos de los concertados. En este punto, cabe recordar la reforma fiscal pendiente que deberá aprobar el nuevo gobierno de Euskadi.

Otra de las prioridades del nuevo lehendakari es mejorar y renovar el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, tras el deterioro que ha sufrido tras la pandemia. En este sentido, Pradales anunció un plan de inversiones hasta 2030, dotado con 1.000 millones, para modernizar y ampliar las infraestructuras sanitarias y mejorar la atención primaria, así como reducir listas de espera quirúrgicas, "a pesar de tener los mejores datos de toda España", apuntó.

Industria, motor de Euskadi

Pero si hay un reto importante y determinante para el futuro económico del País Vasco es la revitalización industrial, una actividad que sigue sin recuperar su tono desde la Covid-19. Pradales subrayó en su discurso de investidura que la industria debe ser el "motor de Euskadi".

Para ello, proponen en el programa de Gobierno un nuevo plan de desarrollo industrial 2028, para aprovechar las oportunidades que ofrecen las transiciones energética, medioambiental, digital y social.

Tal y como indicó durante la campaña electoral, el jeltzale apuesta por la creación de un fondo de inversión para el desarrollo de infraestructuras industriales que atraiga capital privado. Además, el Ejecutivo vasco impulsará el fondo Finkatuz, diseñado para inversiones estratégicas que garanticen el arraigo empresarial.

En el desarrollo de estas estrategias ayudará el nuevo Clúster Financiero e Inversor BasqueFik, así como el alinear las capacidades financieras vascas a través de instrumentos "que conformen un gran fondo soberano vasco", explicó el lehendakari, Imanol Pradales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky