
Las negociaciones entre Israel y Hamás para un alto al fuego en la Franja de Gaza llevaban meses desbloqueadas pero, finalmente, la banda armada ha aceptado la propuesta de Egipto, según ha confirmado este lunes la cadena de televisión Al Jazeera, citando fuentes de altos cargos de Hamás.
El conflicto entre Hamás e Israel comenzó el 7 de octubre y, al menos, 34.735 personas han fallecido y 78.108 han resultado heridas en el barrido de Norte a Sur que el ejército israelí hizo en la franja de Gaza. El número de bajas israelís por parte de los ataques de Hamás del 7 de octubre asciende a 1.139 y decenas de personas siguen cautivas.
En las declaraciones citadas por el medio catarí aseguran que el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdul Rahman Al Thani, y con el ministro de Inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, "y les informó de la aprobación por parte de Hamás de su propuesta sobre el acuerdo de alto al fuego".
Por el momento, Israel no ha dado ninguna respuesta al respecto. Un funcionario de Hamás ha dicho que "la pelota está ahora en el tejado de Israel", recogen en Al Jazeera. En los últimos días, el gobierno israelí, liderado por Benjamin Nettanyahu, enfatizó que no estaban en la misma línea que Hamás con respecto al acuerdo y mantuvieron su idea de invadir la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza.
De hecho, esta intención de "invasión", con una advertencia de evacuación por parte del Ejército israelí, ha traído bastante cola a lo largo de la jornada. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí advirtió sobre los "peligros" que suponía la inminente invasión de la ciudad de Rafá, calificándola de "campaña sangrienta y sistemática de Israel para asaltar todas las áreas de la Franja de Gaza y desplazar a sus residentes hacia lo desconocido". Tras la advertencia de invasión, miles de personas huyeron del este de Rafá. En concreto, en este punto se encuentran más de 1,2 millones de desplazados a consecuencia de la entrada de tropas israelíes desde el norte de este enclave palestino.
El alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de "inhumano" el ultimátum lanzado por las autoridades israelíes sobre la ciudad gazatí. Aseguró que "va en contra de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario". De hecho, reiteró que podría calificarse como "crimen de guerra".
"Los gazatíes siguen siendo sufriendo bombas, enfermedades e incluso hambruna. Y hoy, les han dicho que tienen que moverse una vez más porque van a aumentar las opraciones militares israelíes sobre Rafá", denunció Turk en un comunicado tras haberse anunciado la evacuación de la ciudad de Rafá por parte del ejército israelí.
En este sentido, las fuerzas de Hamás ha advertido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que cualquier operación militar en Rafah "no será un picnic", y que el brazo armado del grupo, las Brigadas al Qasam, están preparadas para "defender a nuestro pueblo".
El gobierno de Netanyahu se ha topado de lleno con la negativa internacional a sus intenciones de invadir Rafá. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le reiteró este mismo lunes a su homólogo israelí la "clara oposición" de EEUU hacia dicho acto de invasión terrestre. En concreto, Washington pedía un plan de evacuación "realistas" para los más de un millón de evacuados y residentes civiles.