
Al-Qassam, brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, ha anunciado la liberación de dos rehenes estadounidenses por "razones humanitarias". Parece que ha sido gracias a la mediación de Qatar y es que aún no ha habido confirmación por parte de Estados Unidos pero si del despacho de Benjamin Netanyahu, que ha informado de que las rehenes se encuentran ya en Israel.
Informa Reuters, que el portavoz de Al-Qassam ha expresado en un comunicado: "En respuesta a los esfuerzos de Qatar, las Brigadas Al-Qassam liberaron a dos ciudadanos estadounidenses (una madre y su hija) por razones humanitarias y para demostrarle al pueblo estadounidense y al mundo que las afirmaciones hechas por Biden y su Gobierno fascista son falsas e infundadas".
Las dos rehenes forman parte de las 200 personas que tienen secuestradas Hamás
Al principio, lo único que se sabía de las dos rehenes que han sido liberadas es que eran "madre e hija" y de nacionalidad estadounidense pero a las horas se confirmó que eran Judith y Natalie Raanan de Evanston, Chicago. Las dos estaban de visita familiar en Kibbutz Nahal Oz y allí celebrar el cumpleaños de Judith cuando le cogió de sorpresa el ataque. Según una fuente familiarizada con las negociaciones y el medio israelí Haaretz, las dos rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja y ya han llegado a Israel. "Por nuestra parte, es un paso humanitario claro para demostrar que nuestro conflicto es solo con Israel", señaló la fuente de Hamás.
El motivo de su liberación se debe a razones humanitarias, al parecer la madre se encuentra mal de salud. Estas dos rehenes forman parte de las 200 personas secuestradas por Hamás.
Relacionados
- El derecho a la legítima defensa de un Estado o cómo Israel intenta usar el derecho internacional a su favor frente a Hamás
- Las razones históricas del apoyo "innegociable" de Estados Unidos a Israel
- Israel incluye al español Iván Illarramendi como uno de los 200 secuestrados por Hamás y Pedro Sánchez lo confirma
- El Papa pide liberar a los rehenes israelíes y garantizar corredores humanitarios