
En medio del horror desatado por el conflicto bélico entre Israel y Palestina, el Papa Francisco hacía un llamamiento este domingo a liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás y a garantizar corredores humanitarios para la población de la Franja de Gaza.
"Basta. Las guerras son siempre una derrota", clamaba el Sumo Pontífice tras el Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde pedía que "no se derrame más sangre inocente (...) ya han muerto tantos".
El Papa señalaba que sigue "con gran dolor" lo que sucede. "Renuevo el llamamiento por la liberación de los rehenes y pido encarecidamente que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y los civiles no sean víctimas del conflicto". "Hermanos y hermanas, ya han muerto muchos. Por favor, que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar. Basta ya", concluía el Sumo Pontífice en la oración.
También en la jornada del domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presidía la primera comparecencia pública del nuevo gobierno de emergencia bajo el aviso de que las fuerzas israelíes "desmantelarán" a las milicias de Hamás que están atacando el país. "Nuestros maravillosos combatientes del frente están listos para actuar en cualquier momento para exterminar a los malditos monstruos que se han alzado en armas contra nosotros", declaraba Netanyahu durante una breve presentación antes de la reunión de seguridad a puerta cerrada entre los miembros del nuevo gabinete.
"Hamás creía que iba a desintegrarnos, pero seremos nosotros quienes desmantelemos a Hamás", proseguía el mandatario israelí, acompañado de Benny Gantz, opositor convertido ahora en ministro sin cartera dentro de este nuevo ejecutivo de concentración. "Este gobierno de unidad traslada un claro mensaje al enemigo, al país y al mundo", declaraba Netanyahu.
Ayer también tuvo lugar el primer encuentro del ministro israelí con las familias de los secuestrados por Hamás (un total de 126, según estimaciones del ejército israelí) en una reunión que se celebró en la base de Ramla.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, avisa a las milicias libanesas de Hezbolá que su país no está interesando en intensificar las hostilidades en la frontera y "respetará" cualquier ejercicio de "contención" que decida efectuar el partido-milicia. "No queremos una escalada. Tenemos una misión que cumplir, así que si Hezbolá elige tomar el camino de la guerra, pagará un precio muy alto. Muy alto", insisía Gallant durante una visita a un puesto militar israelí cerca de Gaza.
La "pesadilla" de 50.000 mujeres embarazadas en la Franja de Gaza
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) avisa de que 50.000 mujeres embarazadas en la Franja de Gaza se están enfrentando a un escenario de "pesadilla" en medio de los contraataques israelíes contra Hamás, su bloqueo total y sus ultimátum a la población del norte de Gaza para que abandone la zona. "El sistema de salud de Gaza está en estado crítico. Al borde del colapso y con mujeres embarazadas que no saben a donde ir", declara Dominic Allen, representante Europa Press para los territorios palestinos.