Actualidad

Los factores que frenan (por ahora) la invasión de Israel a Gaza mientras se eleva la tensión en Oriente Próximo

Foto: Fuerzas Defensa Israel.

La explosión en un céntrico hospital de Gaza, del que todos los bandos se acusan mutuamente, no ha hecho más que elevar la tensión en Oriente Próximo. Una situación que está activando la respuesta militar de Israel, en su intento de invasión terrestre en la zona árabe para eliminar a Hamás y rescatar a rehenes capturados. Sin embargo, existen factores que frenan las intenciones del país gobernado por Benjamin Netanyahu, las cuales podrían generar una escalada entre los países de la región.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, advirtió a los miembros de Hamás de que tan solo les quedan dos alternativas: "morir en sus posiciones o rendirse incondicionalmente". Una advertencia que marca el foco de la ofensiva israelí en el conflicto.

La posición israelí, hacia la invasión a Gaza, hace que la comunidad internacional se plantee las consecuencias de la escalada que traería el intento de liberar a los 250 rehenes capturados y eliminar a Hamás y toda su estructura. A lo que se suman un par de buenas razones para que Netanyahu no lance aún su anunciada ofensiva terrestre sobre Gaza.

Estados Unidos como protector

Entre estos factores, está la figura de Biden. Quien llegó a Israel para manifestar el apoyo de Estados Unidos a Netanyahu por la grave crisis humanitaria y una posible expansión del conflicto a todo Oriente Próximo. En este contexto, el mandatario afirmó que Israel debe "eliminar" a la agrupación terrorista, pero que ocupar la Franja de Gaza sería un "gran error".

Escalada del conflicto hacia Irán y Líbano

Irán ha lanzado advertencias que indican que una invasión israelí de Gaza "no quedaría sin respuesta".

"Teherán financia, entrena y arma en mayor o menor medida una serie de milicias chiies en Medio Oriente. Hezbolá es de lejos la más potente y tiene su feudo en el Líbano, justo al otro lado de la frontera norte de Israel", explica la BBC.

De esta forma, en el ambiente flota la amenaza de que si Israel lanza a sus tropas sobre Gaza, Hezbolá podría abrir las hostilidades en el norte, obligando al ejército israelí a luchar en dos frentes. Sin embargo, no está en absoluto claro que Hezbolá quiera una guerra ahora, sobre todo con la presencia militar de Estados Unidos en la zona, agrega el medio.

"Crisis humanitaria"

Mientras Israel tenga en mente la eliminación de toda la estructura de Hamás, pareciera que el factor "crisis humanitaria" queda de lado, debido al gran número de muertes de civiles palestinos que están dejando sus ataques. "Si Israel se lanza con toda su fuerza contra la Franja, el número de víctimas no hará sino aumentar. Y también morirían soldados israelíes", señala la BBC.

Sin respaldo de la inteligencia israelí

A quien se le ha atribuido la culpa del ataque de Hamás, es a la inteligencia israelí. Shin Bet, la agencia de inteligencia interna fue señalada por su "incapacidad" para detectar la invasión mortal. "Se supone que tiene una vasta red de informantes y espías en Gaza y que interviene las conversaciones de las cúpulas de Hamás y la Yihad Islámica", explica la BBC. Lo sucedido en esa horrible mañana de sábado equivale al peor fracaso de la inteligencia en la historia de Israel desde la Guerra del Yom Kippur de 1973.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky