Actualidad

Cada vez es más caro sentir los colores: el gasto sube un 14%

  • Los españoles destinarán casi 500 millones en la compra de entradas y ropa de sus clubes en 2024
Jugadores del Atlético de Madrid y Real Madrid en un derbi de la capital

Apoyar al equipo de fútbol no siempre sale gratis. Ni mucho menos. El gasto en productos de merchandising, la venta de entradas online o la contratación de plataformas digitales deportivas—más conocidas como OTT— se ha elevado en España un 14% entre 2023 y principios de 2024. No obstante, el margen de incremento será mayor en adelante ya que, en 2028, se estima un alza del 80%. Por lo tanto, los aficionados destinarán 791,2 millones de euros.

Según el informe 'Afición digital. Análisis del mercado sportech europeo 2024-2028', elaborado por Telecoming, los españoles desembolsaron, aproximadamente, 473 millones de dólares (439,2 millones de euros al cambio actual) en 2023; mientras que de cara a este año, se espera que el gasto se eleve hasta 538 millones de dólares (499,6 millones de euros).

Este incremento del gasto no es solo un fenómeno de España. En Europa, este año los aficionados al deporte destinarán 7.865 millones de dólares (7.304 millones de euros), un 16% más que el año pasado. Esto se debe al elevado precio de las entradas para los partidos de fútbol, ya que, según explica el informe, "el continente alberga históricos clubes de fútbol que alberga Europa que han posicionado sus marcas dentro de las más valoradas en el mundo. Por ejemplo, clubes como el Real Madrid CF o el Manchester United, son parte de la cultura y de la identidad europea".

Datos europeos

Si se desglosan los datos por país europeo, Reino Unido se lleva la palma, con un gasto de 2.371 millones de euros (2.201 millones de euros); seguido de Alemania, con 850 millones de dólares (789 millones de euros) y Francia, con 744 millones de dólares (691 millones de euros). "Consumimos más contenido que nunca. Lo digital no deja de ganar adeptos y las marcas deportivas lo ven como una oportunidad para expandir sus comunidades de fans. Creadores y marcas llevan tiempo incorporando herramientas digitales para transformar este escenario en una nueva vía de ingresos", explica el consejero delegado de Telecoming, Cyrille Thivat.

Fuera de Europa, países como Turquía y Rumania también están experimentando un auge del gasto total en deporte online. Los aficionados turcos tiene previsto un presupuesto de 122,9 millones de dólares (113 millones de euros) para este año, aunque en 2028 esperan superar los 320 millones de dólares (297 millones de euros). Siguiendo esta línea, en Rumania prevén un crecimiento del 150% en el gasto en este tipo de compras entre 2024 y 2028, hasta situarlo en 117,2 millones de dólares (108,6 millones de euros).
La venta online de entradas también está viviendo su mejor época.

Los aficionados se han adaptado a la digitalización del sector deportivo. A nivel mundial, el valor del mercado digital de venta de entradas deportivas se elevará un 13%. Así, crecerá de 43.227 millones de dólares (40.144 millones de euros) a finales de 2024, hasta los 71.128 millones de dólares (66.055 millones de euros) en 2028. En el caso de España, este gasto se incrementará un 12% entre el año pasado y 2024 , hasta los 460 millones de dólares (427 millones de euros).

Nuevos servicios

Además, y según destaca el informe, cada vez son más los aficionados que están dispuestos a pagar más por un servicio de streaming que ofrezca todos los deportes que desean ver en un solo lugar.
"Esta manera de consumir el contenido por parte del fan aumenta el compromiso y la lealtad a las marcas y equipos o atletas favoritos, porque se sienten más involucrados en la experiencia deportiva", confirma el director de producto de Telecoming, David Murillo.

Ahora bien, aunque en general el panorama es bastante alentador para la industria deportiva, tiene que saber hacer frente a un nuevo modelo de negocio para adaptarse a las audiencias y saber captar a los usuarios más jóvenes. "Gracias a los dispositivos móviles los aficionados pueden participar en juegos fantasy, votar en encuestas, y comentar durante los partidos cuál será el resultado de la competición con otros usuarios. La interacción en tiempo real frente al visionado está dentro de la amplia demanda de los usuarios más duros del deporte", explica Murillo.

La tecnología tiene la sartén cogida por el mango y es una herramienta de transformación clave en el deporte. Pero, ¿por qué es tan importante? En palabras de Murillo, los aficionados quieren, sobre todo, "la interacción con sus marcas deportivas favoritas y los resultados de las competiciones. Para un fan del deporte, la experiencia ya no se limita a ver el partido completo; comienza antes, continúa después y añade interacción durante el mismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky