
LaLiga 'sale del descenso' y cierra la temporada 2022/2023 con un beneficio neto de 12,1 millones de euros, según las cuentas consolidadas aprobadas este martes por la Comisión Delegada, aunque todavía tiene que dar el visto bueno la Asamblea General. La temporada pasada la competición española todavía arrastraba las pérdidas derivadas de la pandemia y cerró el ejercicio fiscal con unos 'números rojos' de seis millones. Ahora entre un año y otro el resultado ha mejorado en 18 millones.
La competición también ha mejorado su cifra de negocio y sus ingresos se han incrementado tímidamente. En concreto un 2,5%, pasando de una facturación de alrededor de 1.950 millones a tener 2.000 millones esta campaña. No obstante, y según apunta la propia patronal de los clubes profesionales de fútbol, el auge en el importe se debe tanto a la comercialización de los derechos audiovisuales como a la gestión comercial.
En lo que respecta a los derechos audiovisuales de la competición, el grupo cerró la temporada 2022/2023 con una facturación de 1.827 millones, casi un 2,2% más que la temporada pasada. LaLiga resalta la importancia de la venta centralizada de derechos audiovisuales que se estima que llegue a alcanzar los 2.029 millones de euros entre la temporada 2022/2023 y la 2026/2027. De este total de venta centralizada, 835 millones correspondería a nivel internacional y los 1.194 millones restantes a nivel nacional.
Derechos audiovisuales
LaLiga tiene multitud de acuerdos para vender sus derechos audiovisuales. Hoy, de hecho, se adjudicó los derechos audiovisuales de la UEFA para su canal Horeca (Hostelería, restauración y cafeterías) de todas las competiciones de 2024 hasta 2027. No cabe duda de que con este acuerdo, la organización dirigida por Javier Tebas consolida su oferta de contenido deportivo premium para los locales públicos. Además, esta temporada, a través de LaLiga+ los aficionados al balonmano, boxeo o baloncesto también podrán disfrutar de diferentes eventos deportivos de estos deportes completando así una oferta de retransmisión deportiva de calidad y global.
Nuevos patrocinadores
Así, los patrocinios y licencias dentro de LaLiga han facturado 150,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 18,5 millones de euros en relación con la temporada 2022/2023. Esto se debe, principalmente, a los acuerdos con patrocinadores en nuevos sectores y a nivel internacional, como son Microsoft, Puma, BKT o Mahou San Miguel entre otros. La propia organización ha reconocido que está buscando cerrar acuerdos con empresas vinculadas al turismo, los seguros e incluso de la relojería, nichos todavía por explotar.
La competición asegura, además, que gracias a la entrada de EA Sports como partner principal se alcanzarán los 200 millones de euros en ingresos comerciales antes de la temporada 2029/2030. En palabras del director general ejecutivo de LaLiga, Óscar Mayo, "en la temporada 23-24 estaremos cerca de alcanzarlo. Pero en la 2024-2025 llegaremos a los 200 millones".
En general, LaLiga ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años gracias a la venta centralizada, los ingresos comerciales y el auge de los entornos digitales. Todo esto ha permitido que el ecosistema de LaLiga crezca en todos los sentidos. Además, su expansión internacional es cada vez más latente, elevando hasta un 172% las iniciativas en todo el mundo, cerrando la última temporada con un total del 1.600 iniciativas frente a las 1.222 de la anterior.