
La sostenibilidad abarca muchos aspectos y va más allá del medioambiente. Desde LaLiga, e incluso los propios clubes, apuestan por la sostenibilidad financiera. "Venimos de una situación concursal donde el 50% de los clubes estaban en pérdidas. Somos más conscientes de las necesidades. Tener un control económico hará que seamos más atractivos para los inversores", apunta el responsable de Proyectos Corporativos y RSC en LaLiga, David Baixauli.
Los equipos deben funcionar sobre sus propios ingresos y tener un gasto responsable si quiere proteger la viabilidad a largo plazo del fútbol profesional. Al final, la solvencia y estabilidad patrimonial, el control de costes y la ausencia de deudas vencidas son el principal eje sobre los que se sustenta una buena gobernanza económica. De hecho, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha repetido múltiples ocasiones que "si quisiéramos un modelo como el Chelsea lo podíamos tener, pero no queremos un modelo a pérdidas y que venga el jeque de turno a comprar los clubes. Jamás lideraré un modelo a pérdidas porque tiene un mal final".
Las prioridades de los equipos europeos son muy distintas. Clubes como, por ejemplo, la Juventus, el Inter o el Paris Saint-Germain se centran más en la salud y seguridad de productos y servicios. Para ellos, la sostenibilidad financiera no está en primer plano. Son todavía muchos los clubes europeos que tienen un balance en 'números rojos' y aun así siguen realizando grandes inversiones. De hecho, en el mercado de fichajes de verano la Premier destinó una cifra récord de 2.811,2 millones de euros para la incorporación de jugadores
Un sello de reconocimiento
Como parte de esta iniciativa por LaLiga, de la mano del Consejo General de Economistas, premiará a los clubes que reporten adecuadamente en materia de sostenibilidad. La idea es que aquel club que quiera ser reconocido, de forma voluntaria, con el sello distintivo CGE-LaLiga al realizar un Informe de Sostenibilidad deberá cumplir con los requisitos de sostenibilidad que la organización ha marcado en su Guía de Clubes Sostenibles y, también, con la Ley 11/ 2018.
En palabras del director del Servicio de Estudios-CGE, Salvador Marín, "Europa ha plantado sobre la mesa los estándares de sostenibilidad que se deben seguir. Ya se ha aprobado el primer grupo de Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS, en inglés ESRS), lo que supone que, a partir de 2024, ya se aplicarán en Europa".