Actualidad

Pere Aragonès refuerza la cúpula del 'Govern' con el objetivo de agotar la legislatura

  • Laura Vilagrà asciende a vicepresidenta para reforzar su papel negociador con el Gobierno
  • Sergi Sabrià se convierte en viceconsejero de Estrategia y Comunicación
Laura Vilagrà, Pere Aragonès y Sergi Sabrià. Foto: Efe
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este martes la remodelación de su Govern en minoría, reforzando la cúpula, con el objetivo de agotar la legislatura, hasta febrero de 2025.

Así, el líder republicano, que repetirá como candidato de ERC en los próximos comicios autonómicos, ha destartado un adelanto electoral en Cataluña, pese a que todavía no cuenta con los apoyos políticos necesarios para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2024.

Para abordar el último año de este mandato, Aragonès ha ascendido a Laura Vilagrà a vicepresidenta del Govern. Se trata de un cargo que desapareció cuando el presidente catalán destituyó en 2022 a Jordi Puigneró de Junts, lo que precipitó la salida del Ejecutivo autonómico del partido liderado por Carles Puigdemont.

Desde su nuevo cargo, Vilagrà reforzará su papel como negociadora con el Gobierno, con aspectos sobre la mesa como el traspaso de Rodalies, un modelo de financiación "singular" para Cataluña, el déficit fiscal y la defensa de la lengua catalana, así como temas de futuro como "el seguimiento de la implementación de la amnistía y la apertura de la segunda fase del proceso de negociación con el Estado".

Otro hombre de confianza de Aragonès, Sergi Sabrià, pasa de director de la Oficina del Presidente a viceconsejero de Estrategia y Comunicación, recuperando una figura, la del viceconsejero, en desuso desde hace años pero que le permite asistir a las reuniones semanales del Ejecutivo regional si el presidente lo requiere. En la legislatura pasada hubo un viceconsejero de impulso del autogobierno, y hace 15 años un viceconsejero de Exteriores.

Desde su nuevo cargo, Sabrià seguirá desempeñando roles de coordinación de "proyectos estratégicos" vinculados, por ejemplo, a los fondos europeos.

Con todo, el presidente catalán ha asegurado que estos cambios "no suponen en ningún caso un incremento de la estructura", sino que "aprovechamos los recursos ya existentes, pero los dotamos del rol institucional que corresponde, lo que va en concordancia con las responsabilidades que ya están llevando a cabo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky