Economía

La Generalitat prorroga los presupuestos mientras sigue con las negociaciones para los de 2024

Palau de la Generalitat de Cataluña. Foto: Europa Press
Barcelonaicon-related

La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha explicado que el Govern ha aprobado en reunión del Consell Executiu el decreto para la prórroga de los presupuestos de 2023 para 2024, mientras continúa con las negociaciones con los grupos parlamentarios para aprobar unas cuentas para el próximo año.

En una rueda de prensa este martes, ha explicado que las cuentas actuales estarán vigentes desde el 1 de enero y hasta que se apruebe y publique la ley de presupuestos para 2024.

De esta manera, se prorrogan los créditos iniciales de los gastos de todas las consejerías de la Generalitat y su sector público, excepto los créditos para gastos destinados a programas y actuaciones que terminan a finales de este ejercicio.

El Govern también ha dado luz verde al decreto ley que autoriza formalizar operaciones de deuda y la concesión de avales y garantías durante la prórroga presupuestaria.

Esto permite a la administración catalana hacer frente a las amortizaciones que vencen durante el ejercicio 2024 y que no pueden aplazarse.

El Govern mantiene conversaciones abiertas con Junts, PSC, CUP y comuns para tratar de lograr los 68 apoyos necesarios para aprobar las cuentas.

En este sentido, Plaja ha dicho que espera que el acuerdo de presupuestos pueda cerrarse en las próximas semanas, ya que las negociaciones "están en marcha" y son optimistas.

"La voluntad de este Govern es aprobar los presupuestos y hacerlo con el máximo consenso posible", ha expresado la portavoz, que ha recordado que se trata de una prórroga técnica que espera que no se alargue muchas semanas.

También ha dicho que las negociaciones se están llevando con "discreción", algo que ve como clave imprescindible para obtener buenos resultados.

Bases para el próximo año

La propuesta de partida de la consejera de Economía, Natàlia Mas, es un techo de gasto no financiero de 36.684 millones de euros para 2024, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a 2023, cuando el límite fue de 33.481 millones.

Asimismo, el Ejecutivo de Pere Aragonès prevé dotar un fondo extraordinario de salud por un importe inicial de 800 millones con el objetivo de normalizar el gasto desplazado sanitario.

La Generalitat también plantea una rebaja del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que beneficiará a hasta un 73% de los ciudadanos de Cataluña. En concreto, el Govern propone recortar un punto –del 10,5% al 9,5%- el primer tramo de tributación, de manera que Cataluña dejaría de ser la comunidad que más grava a los contribuyentes de menos renta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky