
Hoy arranca la octava jornada de LaLiga. El Sevilla FC se desplaza hasta Barcelona para enfrentarse al equipo de Xavi Hernández. Pero, ¿cuánto le cuesta a los aficionados ver un partido? En la temporada 21/22 el gasto total que hicieron estos fue de casi 2.000 millones de euros.
Las entradas para hoy rondan los 80€. De hecho, solo en la temporada pasada, los ingresos por taquilla de los clubes de Primera División alcanzó los 596 millones de euros, según el informe de Impacto Socioeconómico del Fútbol Profesional en España, elaborado por KPMG. Del total del importe, el 91,2% se correspondían con la venta de entradas del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal CF y Sevilla FC.
Todo esto sin tener en cuenta el gasto de los aficionados en cuotas de socios y abonados, que asciende a 251 millones a pesar de que la temporada 21/22 se vio afectada, todavía, por las restricciones de aforo debido a la alerta sanitaria.
Hostelería y transporte
Esta claro que no es lo mismo que tu equipo juegue como local o visitante, ya que el gasto no será igual. Así, y según el informe de KPMG, los aficionados de los clubes de Primera División se dejaron una media de 19 euros por persona, mientras los visitantes abonaron hasta 219 euros por persona. En general los aficionados se gastaron en hostelería y transporte un total de 272 millones.
No todo el mundo se desplaza hasta el estadio o va a un bar para disfrutar del partido. Los ingresos por la televisión de pago son una de las principales fuentes de financiación de los clubes de fútbol profesional. En la temporada 21/22 estos ascendieron a 827 millones, que se repartieron entre Movistar (746 millones) y Orange (80 millones).
El informe apunta que "estos ingresos se deben en su totalidad al cobro de cuotas y suscripciones a los paquetes ofertados, dada la desaparición que ha sufrido la modalidad de pago por visión - PPV (aunque se valora recuperar esta modalidad en las siguiente temporadas)".
Videojuegos
Hoy ha salido a la venta el FC 2024, el antiguo FIFA, de EA Sports. Un videojuego que sale cada temporada y es que no es de extrañar cuando los juegos de deporte son de los más vendidos. Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), esta categoría de videojuegos representa un 22% del total de las ventas.
El gasto de los aficionados en juegos deportivos fue de 452 millones, siendo el gasto en videojuegos de fútbol de 226 millones durante el año 2022, representando un 50% del total de gasto.