Actualidad

El PNV mantiene su apuesta por Sánchez a pesar del distanciamiento

  • Niega que baraje abstenerse en su investidura, pero admite que la relación es 'fría'
Andoni Ortuzar, presidente del PNV. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

El PNV mantiene a día de hoy su apoyo a Pedro Sánchez cara a su futura investidura como presidente del Gobierno de España, una vez se complete el proceso iniciado en la figura de Alberto Núñez Feijóo, a propuesta del rey Felipe VI y como ganador de las pasadas elecciones del 23 de julio.

El intento del líder popular se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de septiembre, aunque no tiene visos de prosperar con los votos que tiene por el momento a su favor: un total de 172 sumando a los suyos los de Vox, Coalición Canaria y UPN, y quedando a cuatro de la mayoría absoluta.

Fuentes cercanas a la formación política que preside Andoni Ortuzar desmienten que el partido esté barajando la posibilidad de abstenerse, cuando llegue el turno del actual presidente en funciones de tratar de ser investido, tal y como se ha publicado en algún medio de comunicación y que califican de "especulaciones".

En cualquier caso, esta abstención del PNV con sus cinco votos no impediría que Pedro Sánchez fuera el próximo presidente del Ejecutivo español, -teniendo en cuenta el respaldo actual que tiene con Sumar, ERC, EH Bildu, Junts y BNG-, aunque sí podría complicar su legislatura al tener que negociar cada una de las iniciativas de forma puntual.

Brecha con la Ley de Vivienda

Las citadas fuentes consultadas sí admiten que hay un distanciamiento entre el PSOE y el PNV, con unas relaciones "frías" en la actualidad.

Hay que tener en cuenta que el último semestre de la anterior legislatura no se caracterizó, precisamente, por el entendimiento entre ambos partidos políticos. De hecho, la aprobación de la Ley de Vivienda en el Congreso, con los votos en contra de PP, Vox, Cs, PNV y Junts, abrió una brecha todavía hoy insalvable.

La formación jeltzale rechaza rotundamente esta ley porque invade competencias exclusivas de Euskadi, materia que lleva desarrollando más de 40 años.

El recurso del Gobierno vasco presentado ante el Constitucional por la Ley de Vivienda, ha afectado, también a la coalición que el PNV mantiene con los socialistas vascos en Euskadi.

Esta aprobación se sumó al incumplimiento de otros acuerdos negociados y cerrados con el Gobierno de Sánchez, como las transferencias aún pendientes al País Vasco y recogidas en el Estatuto de Gernika.

Así, las mismas fuentes afirman que el PNV tomará nota de todo lo acontecido, cara a abrir una nueva página en las negociaciones con el Ejecutivo en Madrid y alcanzar unos "compromisos fuertes".

Repetir comicios

Lo cierto es que el partido nacionalista vasco no está a favor de repetir la convocatoria de elecciones generales, tal y como han manifestado sus portavoces en diferentes ocasiones. "Es lo peor que podría ocurrir".

Desde el PNV señalan que otra cuestión a tratar con el presidente en funciones es la cuestión territorial, ya que en el programa del PSOE se contemplaba la Ley de Cohesión Territorial, "que rebajaba la relación bilateral de Euskadi con el Gobierno central", apuntó Aitor Esteban, el portavoz del PNV en el Congreso.

Los nacionalistas vascos y los socialistas deberán acercar posturas por, entre otras cosas, el bien de su Gobierno de coalición en Euskadi.

Ante las elecciones autónomicas a celebrar el próximo 2024, el PNV debe fortalecer su alianza con el PSE, cara a no perder su apoyo para otro gobierno en común. Más aun cuando el crecimiento de EH Bildu amenaza el dominio nacionalista en Ajuria Enea. Además, el partido que lidera Arnaldo Otegi está cada vez más cerca de los socialistas en Madrid, relación que podría replicarse en el País Vasco.

Junts, en el centro

El PNV ha asegurado que todavía no han empezado las negociaciones con el PSOE, ya que todas las miradas están puestas en Junts. El apoyo de la formación catalana es fundamental para la posible investidura de Pedro Sáchez como jefe del Ejecutivo español, por lo que el partido que lidera el expresident de Catalunya, Carles Puigdemont, concentra toda la atención.

Sánchez se mantiene firme en dialogar con Junts pese a la presión de la 'vieja guardia' del PSOE, que también ha criticado su política de alianzas con partidos como ERC o Bildu. Desde el Gobierno en funciones afirman que se cumplirá la Constitución. El PNV ha dicho que también pondrá sobre la mesa el "encaje nacional de Euskadi" en el "nuevo marco estatal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky