
El PNV ha ganado las elecciones municipales y forales en Euskadi, pero la noticia, sin duda, es el gran ascenso protagonizado por EH Bildu, el partido que dirige Arnaldo Otegi.
EH Bildu se ha convertido en la primera fuerza en la Diputación Foral de Guipúzcoa -como sucedió en 2011- y también en el ayuntamiento de Vitoria, donde ha logrado un triunfo histórico mientras la formación jeltzale que dirige Andoni Ortuzar ha caído hasta el cuarto puesto.
En términos generales, el PNV ha perdido peso y representación en Euskadi, igual que Elkarrekin Podemos, ante el avance de EH Bildu y también el inicio de la recuperación de los populares vascos. Por su parte, el PSE-EE ha mantenido el tipo en Euskadi, frente al descenso protagonizado por su partido en el resto de España.
Desde la formación jeltzale han admitido el resultado "agridulce", pese a mantener su posición de primera fuerza política en la comunidad autónoma, y han recogido el aviso de la ciudadanía "de cara al futuro" en forma de abstención.
El PNV ha admitido el desgaste de la gestión que ha sufrido, "al igual que otros partidos", sobre todo por la condena por corrupción del caso De Miguel y por las movilizaciones que afectan al servicio vasco de salud.
Freno al desarraigo
El avance de EH Bildu ya fue evidente en las autonómicas de julio de 2020, con una actitud más moderada y un programa industrial.
La formación que lidera Otegi quiere transformar la actual política industrial, con el objetivo de frenar el desarraigo empresarial, la entrada de fondos extranjeros y la pérdida de compañías estratégicas. Así, en materia de fiscalidad busca dejar atrás "el modelo Ayuso que Confebask y el Gobierno Vasco tienen como referencia" y poner en marcha "un sistema más democrático y justo", asegura en su programa.
También aboga por un modelo de empresa que fomente la participación de los trabajadores tanto en la gestión como en el capital.
Ante este nuevo escenario, el PNV buscará acuerdos amplios que garanticen "la máxima estabilidad", apuntan. En este sentido, hacen una "buena valoración" de los pactos que ha tenido con el PSE-EE y aseguran que hablarán con ellos, pero igual necesitan apoyos externos en algunos territorios o municipios.
Y ahí entrará en juego el PP. Su presidente en Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha ofrecido los votos del PP, "sin nada a cambio para desalojar a EH Bildu de las instituciones" y lograr acuerdos y pactos. "Pondremos nuestros votos al servicio de los partidos democráticos para que un partido antidemocrático como es Bildu no gobierne", ha añadido. El PP será clave, según Iturgaiz, en el ayuntamiento de Vitoria y Durango, así como en las Juntas Generales de Guipúzcoa y Álava.
Ha asegurado que la ciudadanía que ha votado al PP "lo que quiere es que aislemos a Bildu".