
LaLiga ha perdido grandes jugadores en estos últimos cinco años. Desde la salida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid en 2018 y la de Messi del FC Barcelona en 2021, el valor de LaLiga ha caído un 16,25% frente a la Premier League que ha conseguido incrementarlo en casi un 21%.
Según los datos de Transfermarkt, los 20 equipos de primera división de LaLiga han pasado de tener una valoración de 5.660 millones en 2019 a 4.740 millones en 2023, mientras que la liga inglesa, en los mismos años, ha pasado de 8.380 millones a 10.120 millones. Si se compara con el resto de competiciones europeas, solo la Ligue 1 ha conseguido incrementar su valor, pasando de 2.930 millones antes de la pandemia a 3.510 millones ahora, un 20% más. La Serie A y la Bundesliga, por el contrario, se han devaluado un 6% y un 4,6%, respectivamente.
Estas diferencias en las valoraciones de los clubes se deben, en parte, a las inversiones que lleven a cabo cada uno. La competición inglesa lleva desde 2014 sobrepasando los 1.000 millones de euros en gastos de fichajes. De hecho, en la temporada 2022-2023, invirtió cerca de 2.069 millones, en comparación con LaLiga que destinó solo 46 millones. La Premier League tiene una mayor capacidad de inversión gracias a las aportaciones de los accionistas.
Inversión en fichajes
No obstante, en el largo plazo esta mecánica se puede volver en su contra, pues toda inversión viene acompasada de unos costes. Además, el propio Gobierno británico ha tenido que tomar cartas en el asunto. Así lo explica el informe Un futuro sostenible: la reforma de la gobernanza del fútbol de clubes, que señala como la "ineficiente" regulación está amenazando la sostenibilidad de los clubes ingleses, haciendo que la competición sólo sea sostenible mediante la dependencia de estas inyecciones de fondos.
Acuerdo CVC
La pandemia hizo estragos en todas las grandes ligas, pues el confinamiento pausó el fútbol durante tres meses. En solo un año el valor de los clubes de la liga española cayó un 10,2%. Un año después, en 2021, CVC Capital Partners y LaLiga se aliaron. El acuerdo suponía una inyección de aproximadamente 2.000 millones de euros por parte del fondo privado. Este dinero se repartiría a los equipos en los próximos tres años y debían destinar un 70% a infraestructuras, un 15% a deudas anteriores y otro 15% para fichajes. De momento, LaLiga ha recibido tres pagos, lo que supone alrededor de 1.440 millones del total.
El acuerdo incluía la creación de LaLiga Impulso, propiedad de la competición, aunque una parte de la participación pertenecería a CVC. Todavía es pronto para saber si el acuerdo está consiguiendo su objetivo, pues en la temporada 2021-2022, los ingresos de LaLiga fueron de 4.838 millones, un 26,7% más; pero, el resultado sigue siendo negativo, en concreto de 140 millones.
LaLiga no es la única competición que ha sellado acuerdos con fondos privados. La liga francesa firmó el año pasado un contrato con CVC también por el que la competición recibiría unos 1.500 millones para impulsar el fútbol. Asimismo, la Bundesliga eligió a Deutsche Bank como socio para promover sus derechos audiovisuales.
Competitividad
Con los fichajes, los clubes no buscan tener los jugadores más valiosos, sino los que aporten más al equipo. En este caso, LaLiga ha demostrado ser la que tiene los jugadores más laureados. Por ejemplo, es la competición con más futbolistas (15) que han recibido la Bota de Oro. Además, 12 de los últimos 13 jugadores que han sido galardonados con el Balón de Oro pertenecen a LaLiga, siendo el Real Madrid y FC Barcelona los equipos con más triunfos en este área. En lo que respecta a la Champions League, la competición española es la que más copas tiene, acumulando 19 títulos frente a los 15 que tiene la Premier.