Actualidad

Feria Valencia ya es de la Generalitat con Climent de presidente y Natxo Costa de consejero delegado

Imagen de la última edición de Cevisama en el recinto.
Valenciaicon-related

El Pleno del Consell ha autorizado el trámite que pone fin a la institución Feria Muestrario Internacional de Valencia tras más de un siglo de historia sin mencionarlo siquiera en la rueda de prensa en la que se informa de los asuntos tratados por el Gobierno valenciano. Una muestra sintomática de la situación de la que no hace tanto era considerada como uno de las grandes referencias de Valencia.

Los miembros del Consell han aprobado la cesión de los activos y de los pasivos de Feria Valencia a la propia Generalitat, aunque de facto la deuda de la institución ferial hace más de una década que corre a cargo de las arcas autonómicas.

Aunque la vicepresidenta y portavoz Aitana Mas no lo mencionó en su comparecencia, la Generalitat ha emitido un comunicado en que explica que ha autorizado esa cesión en favor de la Sociedad Valenciana Feria Valencia, una empresa pública 100% autonómica, "con la consiguiente adquisición en bloque de la totalidad del patrimonio de la institución ferial, por sucesión universal de sus derechos y obligaciones, que comporta la disolución sin liquidación de la Feria Muestrario Internacional de Valencia".

Una lacónica forma de despedir al patronato de esta institución centenaria y de poner fin a un rescate financiero que se ha alargado más de una década y que tuvo su origen en la incapacidad de Feria Valencia de devolver la deuda con la que financió su macroampliación en 2003. La propia Generalitat cifró en más de 1.000 millones los coste de las obras y la financiación asumidas para esa actuación.

Dueño del recinto

En la práctica el acuerdo supone que la Generalitat Valenciana ya es el propietario de los pabellones, del centro de eventos y resto de instalaciones del recinto, puesto que en el caso de la deuda estaba subrogada desde hace tiempo.

Para cerrar los trámites ya apenas faltan las escrituras públicas y las inscripciones en los Registros, tarea que se deja en manos del presidente de la nueva sociedad pública, el propio conseller de Economía, Rafa Climent; del consejero delegado de esa firma autonómica, el subsecretario de Comercio de esa conselleria, Natxo Costa, y el secretario, Enrique Soto, ex director general de la institución ferial.

El patronato disuelto estaba presidido por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, también de Compromís, que hace unas semanas aprobó su disolución. En esa reunión también aprobó unas cuentas con pérdidas de 111 millones de euros, tras aflorar la parte de deuda no abonada y asumida por el Consell desde 2017.

El Ayuntamiento es el titular del suelo del recinto de Benimamet, que ha cedido mediante una "mutación demanial externa de los bienes afectos" a la Generalitat.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments