Comunidad Valenciana

González se marcha: adiós al presidente por accidente que reflotó Feria Valencia

  • José Vicente González no se presentará a la reelección
  • El dirigente deja el cargo tras seis años al frente del recinto
  • Vicente Lafuente, el favorito para heredar el cargo
José Vicente González. DAVID MUDARRA
Valenciaicon-related

José Vicente González, un histórico representante empresarial valenciano con más de 20 años de trayectoria, anunció este martes en una comida con la prensa que dejará en diciembre el último cargo que le quedaba: el de presidente de Feria Valencia. Se marcha a a los 77 años, a las puertas de la renovación del patronato de la entidad y de la presidencia, un proceso que se producirá el próximo mes de diciembre.

González aprovechó el anuncio para realizar un detallado repaso a su trayectoria en la Feria. Destacó que accedió al poder en 2013 "de carambola", por la salida de Alberto Catalá cuando él era vicepresidente en representación de la extinta patronal valenciana Cierval. La situación, en plena crisis, era entonces "dramática" -aseguró el todavía presidente-. La entidad facturó ese año 14 millones de euros y tuvo unas pérdidas de 9, más de la mitad de los ingresos.

Su idea inicial, según subrayó González, era "convocar elecciones y salir". "¿Pero quién iba a hacerse cargo en esas circunstancias?" se preguntaba este martes, así que decidió "asumir el reto". "La Comunitat Valenciana había perdido las cajas, el Valencia CF... ya no podía perder más cosas", destacó.

"Tras cinco años tenemos un beneficio de 2,9 millones de euros y una facturación de 24", contrapuso, y ensalzó el trabajo de todo su equipo, en particular el del director general, Enrique Soto. Entre sus logros también destacó el resurgir de la feria Hábitat, cuyos expositores han recuperado el brío previo a la crisis; o la vuelta a Valencia de las ferias Textilhogar y FIMI, organizadas hasta ahora en Madrid.

González subrayó que el resurgir del recinto se ha producido a pesar de los esfuerzos que tuvieron que destinar a atender las investigaciones de la Intervención de la Generalitat, la Fiscalía y la comisión de Les Corts para fiscalizar los gastos anteriores a su llegada. Sobre las mismas, González, visiblemente molesto, destacó que "todo ha quedado en nada", y lamentó que el archivo de las investigaciones haya "pasado desapercibido" frente "al desprestigio que supusieron para la Feria".

El "despilfarro"

¿El despilfarro no es delito? Le preguntaron de nuevo este martes a González, quien sabe si por última vez. "Lo he dicho muchas veces, yo lo habría hecho de otra manera, pero se hizo así, y había que seguir adelante. ¿Qué otra opción había? ¿Vender las sillas porque eran caras? ¿dinamitar pabellones porque sobraba espacio?", expuso.

Sobre el futuro modelo para el recinto (su titularidad y gestión pública o privada), lamentó marcharse "sin que haya quedado aclarado". Y sobre el nombre que más suena para su relevo, el del presidente de la patronal del metal (Femeval), Vicente Lafuente, destacó que es "una persona responsable, honesta, inteligente y trabajadora". "Pero yo ahora no influyo para nada", aseguró.

La marcha de González evita tensiones de cara al proceso de diciembre, en el que la Generalitat Valenciana (que junto al Ayuntamiento de Valencia controla el patronato) apostaba por una renovación. No obstante, las administraciones públicas se manifiestan en la misma línea que el mandatario en cuanto al balance de su gestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky