Después de la polémica con los antiguos propietarios de los terrenos en que se levantará la gigafactoría de Sagunto, en su mayoría agricultores, por la decisión del Gobierno valenciano de recurrir el justiprecio fijado para la expropiación del suelo el Pleno del Consell acaba de anunciar que expropiará más suelo. En concreto, la Generalitat también asumirá la adquisición del suelo de las dos grandes centrales fotovoltaicas que deben abastecer a la gigafactoría y que según el proyecto urbanístico aprobado de urgencia suponen otras 250 hectáreas.
El Consell ha aprobado el acuerdo para la incorporación al Patrimonio Público de Suelo los terrenos que se destinarán para proyectos de instalaciones fotovoltaicas, denominados Sagunto II y Sagunto III, para el suministro de la gigafactoría de baterías de Sagunto que promueve PowerCo, filial del grupo Volkswagen.
El Gobierno de Ximo Puig justifica esta decisión en la declaración de Proyecto Territorial Estratégico para industrias de alto componente tecnológico e innovador, que lleva implícita la de utilidad pública e interés social a efectos de expropiación forzosa.
Además, después de años con cientos de proyectos de centrales de renovables bloqueados, el Consell apela a la "emergencia climática en la que se encuentra la Comunitat Valenciana" y considera esencial "la construcción y puesta en marcha de centrales eléctricas basadas en energías renovables, especialmente la fotovoltaica", para superar la crisis energética.
En las últimas semanas las organizaciones agrícolas valencianas AVA-Asaja y La Unió han realizado varios actos de protesta después de que la empresa pública de la Generalitat y el Estado, Espais Econòmics Empresarials, decidiese recurrir el justiprecio acordado por el Jurado Provincial. El valor establecido por ese organismo administrativo en que participan técnicos públicos de distintas administraciones duplica y en algunos casos casi cuadriplica la valoración del terreno frente a los precios ofrecidos por la empresa pública que desarrolla el parque industrial.
Las diferencias de precio
La sociedad pública que desarrolla el parque empresarial, valoró entre 10 y 15 euros por metro cuadrado la mayoría de las parcelas y ofreció a los propietarios acuerdos de compra privados para intentar agilizar el proceso. La empresa pública justificó sus precios por las valoraciones realizadas en 2020 para expropiar terrenos para el acceso ferroviario al puerto de Sagunto que promueve Adif.
Como publicó elEconomista.es, el precio acordado con la filial de Volkswagen supone que pagará 49,2 euros por metro cuadrado de suelo a la empresa pública de la Generalitat y la sociedad estatal Sepides que expropió el suelo y desarrolla la urbanización de esta zona, que abarca más de 6 millones de metros cuadrados brutos.
Según la documentación del proyecto urbanístico autorizado por el propio Gobierno autonómico, el precio medio estimado "para obtener un aprovechamiento lucrativo" con el suelo se fijaba en al menos 116,32 euros por metro cuadrado. Además, el informe sitúa el precio de coste en 93,87 euros por metro cuadrado de techo, un valor que también más que duplica el acordado con Volkswagen. Su filial de baterías abonará 45,1 euros por metro por los algo más de 1,4 millones de metros cuadrados de techo edificable que se permite en su parcela, la mayor de las previstas en Parc Sagunt II y que supone casi la mitad de la superficie neta.
El propio informe recoge que al tratarse de un proyecto "extraordinario" y promovido por la Administración no se consideraran sólo esos criterios económicos en el precio final de venta, además de señalar que los precios siempre varían en función del tamaño y la atracción de un proyecto tractor, que permita aumentar los ingresos por las ventas de otros suelos. Además también incluye la comparativa con los precios de mercado, a los que se vendió suelo en Parc Sagunt I, "que han oscilado entre los 67 euros/m2 suelo de la parcela más barata a los 240 euros/m2 suelo de la más cara".
150 MW de potencia
Ni la vicepresidenta portavoz ni el comunicado del Consell especifica el dinero previsto para la compra de estos terrenos, cuya ubicación también creó tensión en su día con el Ayuntamiento de Sagunto. El proyecto de VW contempla que Iberdrola desarrolle 150 MW de potencia para abastecer a la planta, con cerca de 500 millones de euros de inversión.
Precisamente otros grandes proyectos fotovoltaicos en la región, como el de Magda, que prevé una potencia similar, pero mucho más diseminado que la de Sagunto, al distribuir los paneles en 472 hectáreas.