La empresa PDL Space va a optar al PERTE aeronáutico para operar microlanzadores de satélites, mientras que la compañía Sceye tiene previsto instalar el primer estratopuerto de España y de los primeros de Europa para operar naves estratosféricas.
Estos son algunos de los proyectos dados a conocer en la jornada 'Teruel: un enclave estratégico para la industria aeroespacial en el mundo', celebrada en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel.
En este encuentro, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha cifrado en unos 2.800 puestos de trabajo directos e indirectos generados a través de la actividad que desarrollan las empresas instaladas en el Aeropuerto de Teruel y los proyectos que se han anunciado que se van a implantar.
En declaraciones a los medios de comunicación, Lambán ha enfatizado en que este aeródromo es ya "una realidad esplendorosa", "pero tenemos que aspirar a más". Con esta finalidad, se ha organizado esta jornada. Además, ha anunciado que en este día está prevista una reunión con la empresa Sceye, que el pasado mes de julio anunció la instalación en el aeropuerto de Teruel del primer estratopuerto de España y de los primeros de Europa, desde el que operarán aeronaves estratosféricas, aquellas que actúan a unos 20 kilómetros de la Tierra, en la estratosfera, con la previsión de que comiencen a comercializarse en 2024.
El objetivo, ha indicado Lambán, es "ofrecerles nuestra ayuda como gobierno para su concurrencia al PERTE aeronáutico". Ha recordado que la empresa PLD Space --ya instalada en el aeropuerto de Teruel-- va a optar al mismo, "con muchísimas posibilidades de éxito", para operar microlanzadores de satélites.
"Queremos que haya otras empresas instaladas en el aeropuerto de Teruel y otras que puedan venir que apuesten por ese PERTE y para eso se va a celebrar una reunión para concitar el apoyo entre las empresas, de los institutos y el Gobierno de Aragón en su máximo nivel", ha expuesto.
Lambán ha comentado, respecto a la jornada 'Teruel: un enclave estratégico para la industria aeroespacial en el mundo', organizada por el Ejecutivo autonómico a través de Aragón Exterior (AREX), que pretende "resaltar ante Aragón y el mundo la existencia de este magnífico aeropuerto y las posibilidades que ofrece para todas las actividades relacionadas con la aeronáutica".
En relación con el décimo aniversario del Aeropuerto de Teruel ha subrayado el papel de la empresa Tarmac, la primera que se instaló en él y "a la que debemos mucho" y también, además del talento de los investigadores, el de dos políticos turolenses "que en su día vislumbraron las posibilidades que podía tener la aeronáutica, Javier Velasco y Simón Casas, que apostaron por el aeropuerto contra viento y marea porque absolutamente nadie los creyó".
Sobre el proyecto de la empresa PLD Space, ha comentado que el número de empleos que este martes dijo que se podrían crear, unos 200, es una cifra que le han transmitido desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuya titular, Diana Morant, es la que se lo dio a conocer el pasado 12 de octubre.
Ha añadido que el Gobierno mantuvo una reunión con la empresa, pero "no llegamos a hablar de empleos, sí de su interés por la ampliación, por el PERTE", para el que va a tener todo el apoyo de su Ejecutivo, de los institutos públicos "y del conglomerado del aeropuerto de Teruel".
Primer estratopuerto
Lambán ha reconocido, en relación a la instalación del primer estratopuerto, que habrá que explicar bien que significa y "que es en serio", aunque pueda sorprender.
Asimismo, ha apuntado que a pesar de que, en su momento, lamentó que Teruel no fuera designada como sede de Agencia Espacial Española, "es tan poderoso el presente del aeropuerto de Teruel y es tan diáfano el futuro que tiene, que lo de la agencia la gente de Teruel y los aragoneses lo olvidaremos más pronto que tarde".
El presidente ha incidido en la necesidad de trabajar en el empleo cualificado, además de a través de la Formación Profesional, como ya se ha hecho, de la universidad, para lo que hay "contacto permanente" porque "la universidad pública se tiene que implicar en la habilitación y preparación de hombres y mujeres dedicados a esta actividad".
Por su parte, el director gerente de AREX, Ramón Tejedor, ha explicado que en estos diez años el aeropuerto de Teruel "ha sido un referente estratégico para la captación de inversiones de alto valor añadido en campos como el aeronáutico y también el aeroespacial" y "no solo se ha convertido en el aeropuerto más importante de Europa en mantenimiento, recuperación y revisión de aeronaves, sino, lo que es más importante, va a dar un salto como estratopuerto".
A colación, ha añadido que a ser "un referente fundamental en los seudosatélites de gran altitud o cohetes para llevar satélites más allá de la estratosfera y eso sitúa a Aragón en un punto clave, en el que ha trabajado muy intensamente el Gobierno en estos últimos ocho años".