Esta empresa ha sido propuesta por la Mesa de Contratación como adjudicataria de la concesión de dominio público para el uso privativo de este hangar.
El canon ofertado para la concesión anual es de 755.000 euros al año (IVA excluido) y por un plazo de 25 años. La previsión es que el contrato se pueda firmar en el mes de diciembre para estar en funcionamiento en 2023, una vez realizadas las adaptaciones necesarias para llevar a cabo la actividad. Se estima que en esta nueva instalación podrían trabajar unas 70 personas.
El presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel, José Luis Soro, ha destacado que "esperamos que en los próximos meses se ponga en marcha una nueva actividad en el aeropuerto".
Además, Soro ha explicado que "esto supone, no solo la creación de más puestos de trabajo sino, además, añadir una nueva actividad al ciclo de mantenimiento y reparación de aeronaves que convierte al aeropuerto en una instalación industrial todavía más competitiva".
Desde el Aeropuerto de Teruel también se ha valorado muy positivamente la llegada de una nueva empresa a las instalaciones que, además, ha ofertado un canon muy superior al establecido como mínimo para la concesión. El canon mínimo de licitación fue de 304.279,06 euros anuales.