Actualidad

Las criptoempresas apuestan por el patrocinio deportivo para llegar al gran público: llevan gastados 2.400 millones

  • Solo el sector tecnológico gasta más dólares de patrocinadores en el deporte
  • Deportes como la NBA, F1 o el fútbol se llevan la atención de las criptoempresas
Crypto.com Arena, nombre que recibe el pabellón de Los Lakers y Los Clippers de la NBA. Foto: Alamy

Cada vez es más recurrente ver a las empresas de criptomonedas publicitándose en el mundo del deporte: ya sea en el propio recinto deportivo, en las camisetas de los equipos o en los descansos comerciales. Nombres como Crypto.com, Coinbase, Binance y FTX están realizando una publicidad agresiva para así amenazar el trono que ocupan las marcas tecnológicas, de cerveza o los fabricantes de coches.

Desde enero de 2021, las empresas de criptomonedas han destinado 2.400 millones de dólares al marketing deportivo, tal y como publica Bloomberg. Una práctica que, si nada lo remedia, ira a más, ya que cada vez es más normal ver a deportistas anunciando acuerdos con una marca 'cripto' o cómo estas marcas dan nombre a un estadio o pabellón.

Sin embargo, la brutal caída ocurrida este año en el mercado de las criptomonedas pondrá en alerta a estas empresas, a su voluntad y a su capacidad para seguir invirtiendo dinero en ligas, equipos y atletas. Pero por ahora las ofertas siguen llegando, lo que lleva a los dueños de franquicias y ejecutivos a ver a las criptomonedas como el próximo gran benefactor de los deportes.

Una buena muestra de ello fue lo que ocurrió durante la pasada Super Bowl, donde estas empresas de intercambio de criptomonedas, o exchange, consiguieron anunciarse por primera vez, con anuncios de 30 segundos que costaron más de 7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20% con respecto a 2018. Todo un récord, ya que lo máximo que se pagaron fueron 6 millones.

Crypto.com patrocinó el GP de Miami de F1 y pagó 700 millones para darle nombre al Staples Center 

Una de estas empresas es Crypto.com. Con más de 10 millones de usuarios y 3.000 empleados, esta firma con sede en Singapur apostó firmemente por la Fórmula 1, especialmente en el Gran Premio celebrado en Miami. En él, todo el complejo se vistió con letreros de la marca: desde las lonas de la pista, el podio, las tribunas, hasta incluso el techo de una enorme carpa, con el objetivo de que los helicópteros pudieran capturarlo con sus cámaras.

En junio, Crypto.com se volcó con la Fórmula 1, firmando un acuerdo de 100 millones de dólares que lo puso directamente en la primera salida de la parrilla de las grandes empresas multinacionales, como son el fabricante de software para la nube Salesforce Inc. y Saudi Arabian Oil Co.

Aunque el premio gordo se lo terminó adjudicando la NBA. Crypto.com pagó 700 millones de dólares (100.000 dólares por día) para darle nombre al recinto multiusos para los próximos 20 años, convirtiendo el Staples Center, con capacidad para 20.000 espectadores, en el Crypto.com Arena. 

Sin duda, la apuesta de Crypto por la NBA es una de las más fuertes y solo el sector tecnológico gasta más dólares de patrocinadores en el deporte. En este sentido, Crypto ayudó a aumentar los ingresos por patrocinio de la liga en un 14% la temporada pasada respecto al año anterior, llegando a un récord de 1.600 millones, según muestran los datos de IEG. 

FTX y Binance lucharon por ser el patrocinador oficial del FC Barcelona

FTX, fundada por Sam Bankman-Fried, mantiene acuerdos con la Major League Soccer (MLS) y también con, entre otros, los Golden State Warriors y los Miami Heat de la NBA. Con este primero alcanzaron un pacto para lanzar al mercado NFT, en un acuerdo de varios años y por valor de 10 millones. Con este último, SBF acordó la compra de los naming rights del pabellón por 135 millones de dólares, tomando el relevo de American Airlines como patrocinador. 

Además, pagó 210 millones de dólares para estampar su firma en TSM, equipo líder de los deportes electrónicos (e-sports), pasando esta compañía a llamarse TSM FTX. También lanzó una campaña publicitaria de 30 millones de dólares para promover FTX a través de embajadores como O'Leary de Shark Tank, la leyenda de la NFL Tom Brady y la superestrella de la NBA Stephen Curry. Los tres tienen capital en FTX.

Esta criptoempresa intentó, junto con Binance, ser el patrocinador principal del FC Barcelona para sustituir a Rakuten. Finalmente no se dio y el club blaugrana firmó con Spotify un acuerdo de 435 millones para los próximos 12 años. 

Coinbase se ha aliado con Kevin Durant mientras que Binance hizo lo propio con Cristiano Ronaldo

Por su parte, Coinbase ha llegado a acuerdos con la NBA para así proponer el uso de contenido único, innovaciones, activaciones y experiencias de Coinbase "para educar a los fanáticos sobre los crecientes avances que ocurren en la criptoeconomía", rezaba el comunicado. En este sentido, Coinbase se comprometió a gastar casi 200 millones de dólares durante cuatro años con la liga, según informa Bloomberg, colocándose a la par de otros socios corporativos como Anheuser-Busch InBev, AT&T y PepsiCo. 

Coinbase también llegó a un acuerdo con una de las grandes estrellas de la NBA, como Kevin Durant, para convertirse en su principal imagen de marca.

Por último, Binance también ha hecho sus pinitos en el mundo del patrocinio deportivo, aunque a menor escala que sus rivales. Fue el patrocinador principal de la pasada Copa de África, aunque su mayor logro ha sido el acuerdo con Cristiano Ronaldo para que sea su imagen con una serie de colecciones de NFT que se lanzarán exclusivamente en la plataforma oficial de NFTs de Binance. También consiguió un acuerdo con la Lazio FC de dos años y 30 millones.

Próximo objetivo, el Mundial

Como todo el mundo sabe, el Mundial de fútbol es uno de los eventos más importantes del mundo. Y ahí es donde Crypto.com está tomando la delantera. La criptoempresa llegó a un acuerdo con la FIFA para ser el patrocinador oficial del Mundial, que se llevará a cabo en Qatar durante los meses de noviembre y diciembre. Sin duda una cita única por la que se espera que atraiga a más de 5.000 millones de espectadores.

El fútbol es otro de los deportes con mayor aceptación. En concreto, en LaLiga, el 75% de los clubes de Primera tiene patrocinios de traders o criptomonedas. El último en subirse a este carro fue el Sevilla FC tras llegar a un acuerdo con Naga, una compañía alemana de criptomonedas que cotiza en la Bolsa de Frankfurt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky