Actualidad

Euskadi pone en marcha una inversión de 700 millones para producción de baterías de estado sólido

  • La iniciativa Basquevolt es un proyecto estratégico que opta a los fondos NextGen
  • Gobierno Vasco, Iberdrola, CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy y CIC energiGUNE, socios fundadores
  • En 2025 estará en funcionamiento una línea piloto de producción
Impulsores y firmantes del proyecto Basquevolt. eE
Bilbaoicon-related

Basquevolt, la iniciativa vasca de baterías de estado sólido comenzará la producción de celdas de batería en el año 2027 con el objetivo de alcanzar 10GWh de capacidad. Prevé poner en marcha una primera línea de producción dentro de 4 años, con una inversión de 700 millones y una creación de 800 empleos directos.

Hoy se ha constituido la iniciativa Basquevolt, que incluye como accionistas fundacionales a Gobierno Vasco, Iberdrola, CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy, y CIC energiGUNE.

Este proyecto quiere convertir a Euskadi en referente a nivel europeo en el desarrollo de baterías de estado sólido. La experiencia de las compañías que conforman el grupo inicial de inversores aporta a Basquevolt una posición competitiva tanto en la carrera de las baterías como en la industria del almacenamiento.

Primera línea, en 4 años

Basquevolt prevé poner en marcha una primera línea de producción dentro de 4 años, con una inversión de más de 700 millones de euros, y que será capaz de generar más de 800 empleos directos.

La primera fase del proyecto tendrá su sede en el Parque Tecnológico de Álava, cerca CIC energiGUNE. El centro, que ofrecerá a Basquevolt su soporte tecnológico basado en más de 10 años de trabajo de investigación en el ámbito de las baterías de estado sólido, cuenta con un equipo de investigadores liderados por Michel Armand -"padre" del electrolito sólido polimérico-. En este sentido, la tecnología de Basquevolt se fundamenta en el uso de un electrolito compuesto patentado por el centro vasco.

Los promotores son conscientes de que las baterías de litio con electrolito líquido están alcanzando su estado de madurez y de que el próximo avance tecnológico para liberar realmente el verdadero potencial del almacenamiento de energía, debe proceder del estado sólido.

Los objetivos iniciales de la empresa son el desarrollo de celdas prototipo y una línea piloto de producción en marcha en 2025, con la ambición de comenzar la producción en 2027. La nueva tecnología permitirá sobrepasar la densidad energética de las soluciones de almacenamiento actuales.

De manera específica, Basquevolt tiene como objetivo el desarrollo materiales y celdas para baterías que hagan posible la implantación masiva del transporte eléctrico, el almacenamiento de energía estacionario -incluida la hibridación con sistemas de hidrógeno–gas- y los dispositivos portátiles avanzados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky