Transportes y Turismo

Basque Mobility, hacia la nueva movilidad autónoma, sostenible y conectada

  • Esta iniciativa, con una inversión de casi 1.000 millones de euros, tiene como objetivo crear un ecosistema industrial
En la red foral de carreteras de Gipuzkoa se pondrá en marcha un living lab de sistemas inteligentes de transporte
Bilbaoicon-related

Con esta apuesta estratégica para el posicionamiento de la industria vasca se trata de reducir el gap existente entre el desarrollo de nuevos productos y servicios y su despliegue. El objetivo es convertir Euskadi en un territorio clave para la validación de los nuevos sistemas y servicios de movilidad, y evaluar los impactos de las funciones autónomas del vehículo a través de pilotos y pruebas en el territorio.

La inversión total del eje de digitalización, movilidad conectada, autónoma y segura asciende a 247 millones de euros, mientras que el eje de movilidad sostenible cuenta con 740 millones. El impulsor es el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Desde el prisma de la digitalización, movilidad conectada, autónoma y segura, será el proyecto Basque CCAM la iniciativa troncal que coordine y englobe al resto. Además, cada territorio histórico contribuirá con una especialización complementaria.

En Álava se implementará un ecosistema con laboratorios que permita testear en entornos urbanos y en la red foral de carreteras de Gipuzkoa se pondrá en marcha un living lab de sistemas inteligentes de transporte para una movilidad transfronteriza, inteligente, cooperativa, conectada y autónoma.

Por su parte, en Bizkaia se fortalecerá el sistema de simulación ya existente con la incorporación de unas capacidades físicas reales que permitan la simulación en base a gemelos físicos y digitales, desplegar la tecnología de conectividad basada en 5G en el trazado del circuito, sensorizar el entorno para captación de datos de conducción, el despliegue de estructura física orientada al albergue de nuevas tecnologías a futuro, con carácter expandible y multitecnología y una puesta en marcha de un centro de computación para el análisis de big data.

El centro de Nueva Movilidad Mubil contará con un laboratorio de testeo avanzado en el ámbito de  almacenamiento de energía

Además, se considera necesario el desarrollo y la promoción de la conducción conectada junto con la señalización del transporte ferroviario, para desarrollar un sistema pionero en tecnologías de señalización, sistemas integrales, Inteligencia Artificial, comunicaciones 5G, electrificación y sistemas de acumulación y ciberseguridad.

Fábrica de baterías

Bajo el prisma de movilidad sostenible será el proyecto Basquevolt, en este caso, la iniciativa troncal que coordine y englobe al resto en este ámbito, donde se abordará la fabricación de baterías de estado-sólido para impulsar la industria 4.0, la digitalización, y el reciclaje y segunda vida de baterías.

El objetivo final es ser la primera gigafactoría de Europa en poner en el mercado tecnologías más allá del litio como las baterías de estado-sólido y suministrar estas celdas a fabricantes de battery packs, integradores, a fabricante de equipos originales ubicados en España y a otras gigafactorías de toda Europa.

Por su parte, el Centro de Nueva Movilidad de Gipuzkoa Mubil pondrá a disposición de todos los agentes un laboratorio de testeo avanzado y tecnológicamente puntero en el ámbito de almacenamiento de energía y se creará un polo con alto valor tecnológico que permitirá reportar esas capacidades en movilidad sostenible y un desarrollo económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky