Actualidad

Qué es una zona de exclusión aérea y por qué su creación podría desencadenar en una Guerra Mundial

  • Ucrania ha solicitado esta medida a una OTAN aún reacia
  • Ya se ha utilizado en otros conflictos como Libia, Irak o Bosnia
Foto: Europa Press.

De lleno en el duodécimo día desde que Rusia iniciase su avance por los territorios que considera propios en Ucrania, los últimos movimientos de defensa del presidente Volodímir Zelenski han virado hacia un movimiento que la OTAN, por ahora, ha rechazado. Por su agresividad hacia el bando que lidera Vladimir Putin, el decreto de una zona de exclusión aérea está por ahora totalmente denegado.

Desde que Ucrania entrase en la etapa más álgida en su guerra con Rusia, a causa de la invasión de las tropas de Moscú, el presidente Zelenski se ha ido erigiendo como uno de los líderes más seguidos de Europa. Por su arrojo ante lo que considera un ataque "indigno" y por sus críticas a su homólogo Putin, del que se dice incluso que ha enviado servicios para acabar con su vida, su último movimiento sin embargo no ha encontrado respuesta positiva.

Y es que este fin de semana, como defensa total ante los bombardeos aéreos que las principales ciudades ucranianas están viviendo, Zelenski ha solicitado a la OTAN, de la que espera su ayuda y participación activa, el decreto de toda Ucrania de zona de exclusión aérea. 

¿Qué es una zona de exclusión aérea?

Una medida totalmente radical que derivaría en la defensa, por cualquier medio (incluso en el derribo de aviones), de esta zona ante todo ataque o llegada que pudiese producirse por aire. De común acuerdo para tomarlo por un grupo de países, la OTAN se ha encontrado con la rápida respuesta de Putin por lo que, por el momento, no entra en los planes de la Alianza Atlántica.

Putin ya ha avisado a la OTAN

Y es que aunque una zona de exclusión aérea ya se ha autorizado en otros conflictos, como en Libia, Irak o Bosnia y Herzegovina, con motivo de una defensa completa ante un ataque que podría dejar miles de muertos y pérdidas materiales, se entendería por Rusia como "una amenaza contra los militares rusos y la participación en el conflicto armado".

Es decir, a partir de ese momento Putin entendería que la OTAN o la UE entran de lleno en la guerra a favor de Ucrania, hasta ahora solo han mostrado apoyo armamentístico y económico, por lo que el conflicto podría derivar en una Guerra Mundial. Una batalla que se extendería más allá de las fronteras ucranias y cuyas consecuencias serían fatales para todo el globo.

La OTAN, reacia totalmente a este movimiento

"Este movimiento sería combatir activamente, pues alguien tendría que hacer que se respetara la zona de exclusión aérea", ha señalado el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley. Por medios militares, cualquier aparato que entrase en esta región podría incluso ser derribado y de ahí la cautela ante las fuerzas rusas.

"Los aliados han acordado que no debe haber aviones de la OTAN en espacio aéreo de Ucrania ni tropas de la OTAN en territorio ucranio", ha señalado en las últimas horas el presidente de esta institución, Jens Stoltenberg. De esta forma, la Alianza Atlántica guarda cautela y rechaza esta medida solicitada por Zelenski que restaría evidente poder militar a Rusia... con unas consecuencias de conflicto global.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments