
Al tiempo que España, en particular, y la Unión Europea, en general, activan su paquete armamentístico, monetario y sanitario para ayudar a Ucrania en su guerra ante Rusia, la ciudad de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha cobrado especial relevancia al ser uno de los centros claves para las tropas que lidera Volodímir Zelenski. Todo gracias a la base aérea situada a las afueras de esta localidad, que en tiempos de conflicto posee un papel fundamental para la UE y sus aliados.
En los últimos días, Josep Borrell, Alto Representante de la UE para la Política Exterior, informó de las diferentes medidas que la UE iba a llevar a cabo para tratar de "detener a Putin" al tiempo que ayudaba a una Ucrania que ahora más que nunca se ha convertido en aliada de los 27. Con diferentes sanciones y/o ayudas, entre estas últimas la Unión ha informado de la cesión a Kiev del centro de satélites SatCen, vital para información de inteligencia aérea.
Qué es el SatCen de Torrejón
Un sistema cuya ubicación reside en la base de Torrejón de Ardoz y desde donde se "secunda la política exterior y de seguridad común mediante servicios basados en recursos espaciales y datos colaterales". Por ello la especial relevancia que ha ganado esta localidad en los últimos días, clave ahora para los aliados de Zelenski en medio de la guerra.
Inaugurado en 1993, aunque hasta 2002 no tuvo la denominación actual, en la actualidad el SatCen está liderado por el francés Pascal Legai al mando de 145 empleados que trabajan desde las mismas instalaciones madrileñas. Todo con el fin de facilitar "un servicio de alerta rápida de posibles crisis así como conciencia situacional general a través de la explotación de recursos espaciales".
Así funciona el SatCen de Torrejón
Al servicio de la UE pero también de otros intereses que afecten a la Unión, como en este caso con Ucrania, proporciona imágenes aéreas y por satélite para hacer un análisis de la actividad militar y las fuerzas desplegadas en un terreno. Así lo ha demostrado en diferentes conflictos donde ya se ha usado como las misiones de Somalia, República Centroafricana, Libia, Mali o Bosnia y Herzegovina.
Por seguridad, sin informar Borrell de cómo se aportan los datos hacia los líderes ucranianos, el Alto Representante sí detalló que en las guerras modernas, herramientas como esta suponen "un papel más que importante en la evaluación de consecuencias, donde las víctimas civiles son cada vez más numerosas a medida que las guerrillas urbanas se convierten en la estrategia de combate común". Una herramienta que desde estos días ya está al servicio de Ucrania y todo desde el trabajo en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz.