
Y dos años después... la pandemia parece estar cerca de un epitafio. Al menos sobre esa tendencia se encamina, en una situación que invita a pensar con optimismo en todo el mundo, con moderación, pero con un claro relajamiento de las normas más estrictas para acabar con el coronavirus. La última en así mostrarlo, Portugal que ya desliza desde su propio órgano de gobierno incluso la fecha exacta para el final de lo que se conoce como pandemia.
Desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretase el virus de SARS-CoV-2 como pandemia, el planeta entero ha tenido que afrontar una situación hasta ahora casi impensable en pleno siglo XXI. Confinamientos severos, nuevas formas de relacionarse, petición de pasaportes Covid para entrar a determinados lugares... que podrían tener ya un fin cercano.
Así se viene presenciando en todo el mundo en los últimos meses, con un levantamiento de restricciones generales, siendo Dinamarca el primer gran país en dar el paso hacia el final de la pandemia. Fuera ya toda medida Covid, otras regiones empiezan a pensar en el modelo escandinavo para acabar con la situación tras dos años de larga batalla.
Estas son las medidas que levanta Portugal hacia el fin de la pandemia
La última, Portugal que aún con ciertas restricciones, como la obligatoriedad de mascarillas en entornos cerrados ha suavizado estos días sus medidas hasta el punto de no exigir ya pasaportes Covid para entrar en actividades sociales, eliminar el límite de aforos o acabar con los confinamientos por contactos de riesgo.
Además, el teletrabajo ya es solo recomendado, con otra forma de levantar estas restricciones "de forma gradual" a la espera de ver cómo varía la situación hacia un mayor descenso en los contagios, hospitalizaciones y fallecidos por coronavirus.
El final de la pandemia... para primavera
"Este es un paso más hacia una vida normal, que se vio interrumpida hace casi dos años. Un paso que solo es posible gracias al compromiso de los portugueses y las portuguesas en el cumplimiento de las diferentes medidas restrictivas que se han aplicado", ha señalado Mariana Vieira da Silva, ministra de Estado y Presidencia.
Con moderado optimismo, las autoridades lusas se han lanzado incluso a pronosticar una fecha de final de pandemia que llegaría junto a la primavera. Es decir, en alrededor de unas cinco semanas Portugal confía en que para entonces no se superen los 20 decesos por cada millón de habitantes lo que invitaría a hablar de este ansiado "final de pandemia".
Con precaución, eso sí, el Gobierno portugués va en línea de lo ya visto en España a la espera de nuevas recomendaciones salidas desde las instituciones europeas. Un paso más "hacia la vida normal", cuando se acercan los dos años desde que la OMS oficializase una palabra a la que ahora se busca poner fin: pandemia.