Actualidad

Esta es la forma de 'educar' al sistema inmune para protegerse contra la covid-19

  • Este estudio resulta clave para confirmar el número de vacunas necesarias
Foto: iStock.

Con un descenso generalizado de los contagios por covid-19 en las últimas fechas, la etapa más dura provocada por la variante ómicron parece haberse superado en lo que a los casos españoles respecta. Una defensa, generalizada, del organismo donde se han presentado como clave las vacunas, pero donde podría existir cierta 'educación', tal y como lo tilda la ciencia para referirse a esa protección del sistema inmune sobre el coronavirus.

A poco de cumplirse dos años desde el inicio oficial de la pandemia por el SARS-CoV-2, las investigaciones que se realizan diariamente sobre el virus siguen mostrando más información de un factor que ha cambiado tanto la sociedad del siglo XXI pero sobre el que aún se desconoce mucho.

La última, llevada a cabo por la universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, ha abierto una vía para conocer cómo el sistema inmunitario puede aprender a defenderse con un cierto número de exposiciones ante la proteína viral de la espiga de covid-19. Un hecho que resultaría más que importante de cara a conocer el número de vacunas necesarias para cada persona, ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS) empieza a considerar si es necesaria o no una segunda dosis de refuerzo.

Para 'educar' al sistema inmune hacen falta tres exposiciones al virus

Publicado, el informe, en la revista Nature, para educar al sistema inmune hacen falta tres exposiciones que serían capaces de generar anticuerpos eficaces tanto contra ómicron como contra otras variantes que pudiesen surgir en el futuro. Es decir, bastaría una pauta completa más una dosis de refuerzo o haber superado en algún momento la enfermedad, para estar prácticamente del todo inmunizado.

La respuesta inmune resulta eficaz tanto contra ómicron como contra otras variantes de coronavirus

"Este estudio longitudinal es especialmente emocionante, porque podemos seguir la evolución de la respuesta inmunitaria a lo largo del tiempo contra el virus y después de la vacunación", han señalado los autores de la investigación. Por ello, la importancia de una generación alta de anticuerpos, a base de vacunas o haber padecido el virus, pues estos serían capaces, en la mayoría de los casos, de solo neutralizar la espiga contagiosa del covid-19 a partir de esta tercera exposición.

Una inmunidad creada con la que se 'educaría' al organismo para mostrar una respuesta más eficaz contra ómicron y cualquier variante que viniese en el futuro. Y es que precisamente, la investigación también reveló que ómicron es, hasta ahora, la cepa más peligrosa del SARS-CoV-2 pero contra la que esta tercera exposición bastaría para detener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky