
Ya con las mascarillas fuera de toda obligación en exteriores, salvo en algunos casos excepcionales, el descenso acrecentado de los contagios en toda España está llevando a los expertos, instituciones y opinión pública en general a plantearse la cuestión de cuándo dejarán de ser obligatorias estas protecciones en espacios interiores de dominio público.
Desde el inicio de la pandemia las medidas interpuestas sobre las mascarillas siempre han conllevado polémicas. Por el hecho de su completa eficacia, se sabe que solo una FFP2 bien ajustada protege casi al 100%, también lo han sido por los espacios donde se ha obligado a usarlas. Más polémicas en exteriores, dando un paseo por la calle, en la playa o en la montaña, el Ejecutivo arrancó 2022 con la firme idea de mantenerlas, pero las críticas desde todos los sectores hicieron recalcular la hoja de ruta.
Así, en la última semana se ha levantado su obligatoriedad aunque siguen siendo explícitas en eventos deportivos y culturales si no se puede mantener la separación de 1,5 metros de distancia sentados, así como recomendables en espacios de grandes aglomeraciones. Por ello que todavía se siga viendo a mucha población con ellas puestas por la calle, mientras se normaliza una vuelta a su desaparición.
¿Cuándo dejarán de ser obligatorias las mascarillas en interiores?
Un fin que ya se estudia de implantar también en interiores. Liderada por la opinión de la Comunidad de Madrid, quien lo estaría contemplando según varios medios, hay ciertos expertos sanitarios que también consideran que está cerca de llegar el adiós de su obligatoriedad.
Clave para ello podría ser que empezasen a dejarse de usar en el interior de colegios, en una idea soportada por la Asociación Española de Pediatría. Es decir, con los más pequeños como prueba, de salir adelante esta medida y resultar exitosa, se podría empezar a extender por entornos laborales, centros culturales y hostelería.
El descenso de fallecidos y hospitalizados marcará el rumbo del fin de las mascarillas en interiores
Unos bares y restaurantes donde siempre ha resultado polémica la mascarilla, ya que para entrar en ellos sí es de exigido uso pero no una vez se está consumiendo, lo que suele ser al cabo de pocos minutos. De cualquier forma, tanto pediatras como las autoridades madrileñas confirman que esta desescalada de la mascarilla debe llegar acompañada de un hecho importante con los casos positivos.
El mantener un descenso que ya se está presenciando esta semana, toda vez que la ola más fuerte de ómicron parece que quedó por fin atrás. Así pues, una vez se confirme la bajada de contagios y, con ello, de fallecidos y hospitalizaciones UCI, estas partes ven adecuada que se empiece a levantar el uso de la mascarilla en interiores.
Semana Santa, la fecha señalada para el fin de las mascarillas
Una medida que bien podría llegar a lo largo de abril, con la mirada puesta en la Semana Santa y una mayor movilidad de personas por todo el país. Esto, sumado al fin de las mascarillas podría volver a repercutir en un aumento de los contagios por covid-19, aunque varios expertos sanitarios avisan que es un hecho común y que debería ser normalizado para, una vez pase el pico, volver a reducirse la incidencia... pero ya con el fin de las mascarillas, tanto en exteriores como interiores, aceptado.