Actualidad

España se queda sola con la obligatoriedad de la mascarilla: así son las restricciones en Europa

  • El Gobierno obliga al uso en exteriores a través de un paquete controvertido
  • Entre otros asuntos, se votaba a la vez que la actualización de las pensiones
  • Reino Unido y Francia, las últimas en suprimir las mascarillas en la calle
Foto: Europa Press.

Febrero ha arrancado con gran polémica, en lo que se refiere a las medidas covid instauradas en España. Con el visto bueno del Congreso (162 votos a favor) de imponer la mascarilla obligatoria en exteriores y sin fecha, mediante un decreto-ley defendido por el presidente Pedro Sánchez en el que se incluían otras cuestiones que nada tenían que ver con el coronavirus, la opinión pública se pregunta ahora hasta cuándo, mientras mira con recelo como la mayoría de Europa avanza en dirección contraria en plena desescalada de casos positivos.

Pese a que España lleva ya dos semanas en una estabilización de los contagios por covid-19, con un descenso sobre la incidencia de la variante ómicron, el Gobierno ha decidido ahora reforzar su postura de obligatoriedad de la mascarilla en cualquier punto que no sea un entorno privado. 

A través de un decreto-ley que ha contado con el visto bueno de la mayoría del Congreso, solo 153 diputados se han posicionado en contra, la treta del Ejecutivo ha llegado al introducir esta medida dentro de un paquete donde se incluían, entre otros asuntos, la actualización de las pensiones no contributivas, mínimas y de viudedad conforme al IPC.

La obligatoriedad de las mascarillas se introduce sin fecha final

Así pues, las mascarillas obligatorias en exteriores para mayores de 6 años no tienen fecha final, será la propia Cámara Baja quien tenga que revocarlas, y por ello que las críticas han llegado desde la oposición como desde los socios del Gobierno. Por la extraña introducción de la medida, pero también por le hecho de que el resto de países europeos apenas impone ya el uso de la mascarilla.

Mucho menos al aire libre, la falta de evidencia científica sobre este hecho (afeada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso), remarca que España va a contracorriente de un Viejo Continente que también ha flexibilizado mucho el uso del pasaporte Covid así como es más laxo, por lo general, sobre los aforos en restauración, comercios y eventos culturales y deportivos.

Así es el uso de la mascarilla y otras restricciones covid en Europa 

Liderada la vuelta a la normalidad por Dinamarca, donde ya se ha suprimido toda restricción ante el coronavirus y solo existen recomendaciones, Francia y Reino Unido han sido los últimos en eliminar la mascarilla en exteriores así como han relajado el uso del pasaporte Covid. Mientras en el país vecino el Gobierno contempla eliminarlo en los próximos días para entrar en comercios, en las islas ya no tendrá ninguna utilización salvo para viajeros. 

Por su parte, en Portugal, Andorra, Bélgica, Polonia y Hungría ya se puede ir por la calle sin mascarilla, desde hace varios meses, aunque aún es obligatoria en algunos espacios cerrados como comercios, colegios o transporte público. Algo similar a lo que ocurre en Alemania, donde solo es obligatorio portar FFP2 en metros, autobuses y tranvías, mientras el pasaporte Covid ya se puede sustituir por un test negativo para entrar a entornos cerrados.

Solo Escocia e Italia tienen una situación similar a España dentro de los países del entorno 

Finlandia e Irlanda tampoco imponen ya las mascarillas al aire libre, con el segundo levantando todas las restricciones en la hostelería, al estilo de como ocurre en Países Bajos, y Austria, por su parte, ha eliminado las cuarentenas obligatorias hasta para los no vacunados.

De esta forma, entre los países más cercanos a España solo Escocia e Italia mantienen la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores. Sin embargo, el país transalpino tiene el próximo jueves, 10 de febrero, una fecha clave en su calendario cuando se evaluará la situación epidemiológica y se podría levantar el veto tanto para esta protección como para el cierre del ocio nocturno.

Así pues, sorprende la situación de España, que no ve fecha final al uso de mascarillas por la calle mientras la incidencia tanto de hospitalizados como de fallecidos sigue en descenso, en un claro síntoma de que la peor parte de ómicron hace tiempo que ya tuvo su pico. Una postura que se ha querido remarcar desde la oposición y diversas instituciones, al tiempo que el Gobierno ha introducido la obligatoriedad de las mascarillas junto a la actualización de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky