Actualidad

Solo 1 de cada 10 empleados seguirá teletrabajando en 2022: estos son los que tienen más posibilidades

  • Algunas predicciones para el 2022 sitúan que el fin del teletrabajo masivo se concretará en los próximos meses

Llevamos casi ya dos años en los que el teletrabajo irrumpió de forma masiva en la vida de miles de trabajadores. Algunos lo han aborrecido en este tiempo, y otros han encontrado un modelo de trabajo que se amolda mejor a sus preferencias.

Ahora, entre regresos a la oficina, trabajo híbrido y otras fórmulas, lo que cada vez parece más claro es que algo de esta ola de teletrabajo quedará... Pero no gran cosa.

La firma de análisis Forrester vaticina en sus predicciones para 2022 que una de cada tres empresas que inicien un nuevo cambio hacia modelos de trabajo híbridos fracasará.

"Predecimos que sólo el 10% de las empresas cambiará a un modelo totalmente remoto, y el 30% volverá a un modelo totalmente presencial", vaticinan.

El 60% restante de las empresas cambiará a un modelo híbrido, y un tercio de ellas fracasará en su primer intento de trabajar en cualquier lugar, según su análisis.

¿Por qué? Porque el cambio a un modelo híbrido "hará que la productividad caiga en picado y llevará a los ejecutivos a cuestionar el modelo en lugar de los procesos a los que se aferran", según la firma.

En España el teletrabajo ya ha retrocedido

A pesar de que la variante ómicron ha devuelto a muchos trabajadores a sus hogares, en España hace mucho que el teletrabajo perdió sus cotas más altas.

El último informe sobre el teletrabajo del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el porcentaje de españoles que trabajan habitualmente, el retorno al trabajo presencial se consolidó en el tercer trimestre de 2021.

En concreto, el porcentaje de ocupados que trabajaban desde su propio domicilio más de la mitad de los días era del 8 %, frente al 9,4 % del segundo trimestre de 2021 y del 11,2 % del primero. En perspectiva, la cifra actual es la más baja desde que se inició el confinamiento, que llegó a estar en el 16,2 % en el segundo trimestre de 2020.

Eso sí, a pesar del descenso, hoy el teletrabajo sigue siendo casi el doble del registrado antes de la pandemia, que era del 4,8 % en diciembre de 2019.

Qué empleos sobrevivirán más con el teletrabajo

Sin embargo, también hay algunos perfiles profesionales donde las oportunidades de teletrabajo seguirán reinando durante este año. Una encuesta reciente de FlexJobs, un portal especializado en trabajo en remoto, reveló que el 58% de los encuestados dijo que quería un trabajo totalmente remoto después de la pandemia, a pesar de que el 42% también contaba de que sus empleadores les exigirán que vuelvan a una oficina física.

La plataforma ha obtenido ordenadas de mayor a menor crecimiento, los perfiles laborales que ofrecen más opciones de trabajo a distancia, como acuerdos de trabajo 100% remoto e híbrido, y tienen la mayor tasa de crecimiento de empleo proyectada entre 2020-2030.

Programadores, estadísticos, editores de vídeo, científicos de datos o analistas de ciberseguridad son algunos de los empleos que se prometen que seguirán creciendo en torno al teletrabajo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin