
Bill Gates se ha marcado el objetivo de evitar un desastre climático a través de la reducción a cero de las emisiones de gases invernadero. Una meta que considera factible y que tiene una única solución: hacer que las tecnologías sostenibles sean tan asequibles como las versiones que emiten carbono, una diferencia que ha bautizado como Green Premium.
El multimillonario está siendo uno de los participantes de la cumbre del clima COP26, que se está celebrando en Glasgow. Y, en una de sus intervenciones, ha vuelto a destacar la importancia de alcanzar fuentes de energía y tecnologías que no sean contaminantes. Así, ha puesto de manifiesto su proyecto Catalyst, un esfuerzo único que pretende apoyar la financiación grandes proyectos que busquen reducir las primas ecológicas y expandir el mercado de tecnologías climáticas críticas. Las cuarto vías de actuación de Catalyst son:
- Aprovechar la experiencia técnica para escalar las innovaciones que necesitamos.
- Conectar los recursos gubernamentales con la experiencia empresarial.
- Organizar subvenciones filantrópicas y capital social con una baja expectativa de rendimiento para ser el financiamiento de última milla.
- Crear certeza para los inversores garantizando que los proyectos tengan clientes.
El cofundador de Microsoft ha explicado que el programa Catalyst ya ha comprometido más de 1.500 millones de dólares que se apalancarán más de 10 veces esa cantidad en financiamiento público y privado total. "Y solo estamos empezando. Esperamos recaudar 3.000 millones de dólares en capital privado con el mismo multiplicador", asegura a través del portal Gates Notes. Este dinero, además, se centrará en la financiación e inversión de cuatro grandes áreas de trabajo.
1. Almacenamiento de energía de larga duración para permitir que la energía se almacene durante meses a la vez, en comparación con los pocos días de los que son capaces las mejores baterías de hoy. Un gran avance en esta área haría que la energía solar y eólica sea más práctica en más lugares.
2. Combustibles de aviación sostenibles que pueden propulsar aviones de carga y grandes aviones de pasajeros, que son demasiado grandes y pesados para funcionar con baterías.
3. Captura directa de aire para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. No podremos eliminar todo el carbono de esta manera, pero una forma más barata de hacerlo nos acercaría mucho más a la meta de cero para 2050.
4. Hidrógeno verde económico. Los combustibles de hidrógeno son realmente prometedores: pueden proporcionar más energía que las baterías y, por lo tanto, podrían usarse para hacer funcionar grandes aviones y procesos industriales. Desafortunadamente, son muy costosos cuando se fabrican de manera que no emitan más gases de efecto invernadero.
Relacionados
- La sencilla solución de Bill Gates para no quemarse en el trabajo
- Johnson anuncia una inversión conjunta con Gates de 470 millones en economía verde
- Los alumnos superan al maestro: Bill Gates cae a su posición más baja en la lista Forbes en 30 años
- Bill Gates ya se prepara para la próxima pandemia: así se deberían repartir las vacunas en el futuro