Actualidad

¿Cuántos cafés tomas al día? Hasta tres es bueno para la salud

  • Es un estudio realizado por la Universidad Semmelweis de Budapest
  • De 0,5 a 3 tazas de café disminuye el riesgo enfermedades cardíacas
¿Cuántos cafés tomas al día? Hasta tres es bueno para la salud
Madrid

El café es una de las bebidas más consumidas durante el desayuno, pero no está exento de polémicas. Muchos acuden a las opciones sin cafeína por temor a posibles consecuencias en el corazón y la tensión arteria. Sin embargo, es una asociación que no tiene respaldo por parte de la ciencia.

Así, un nuevo estudio ha vuelto a demostrar la asociación positiva entre el consumo de café y la salud. En concreto, una trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que ha concluido que la ingesta habitual de café tiene increíbles beneficios para el corazón.

Con esta investigación, la más grande realizada hasta el momento para evaluar los efectos cardiovasculares del consumo regular de café en una población sin enfermedad cardíaca diagnosticada, la doctora Judit Simon, del Heart and Vascular Centre de la Universidad Semmelweis de Budapest, y su equipo han concluido que de 0,5 a 3 tazas de café por día se vinculan con el menor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca, recoge la compañía Kaiku Caffè Latte en un comunicado. 

Una nueva razón para amar el café

El descenso de las horas de luz y la temperatura, el retorno a las obligaciones tras las vacaciones, y el cumplimiento de nuevos propósitos para el último trimestre del año exigen un sobreesfuerzo físico y mental que puede causar sensación de cansancio, irritabilidad, insomnio e incluso ansiedad. En este período otoñal, el café se convierte en el mejor aliado.

La cafeína influye en el sistema nervioso produciendo endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad por ser capaces de mejorar nuestro estado de ánimo e incrementar la capacidad mental y de percepción. Una buena razón para tomarla a la que, ahora, según el estudio mencionado, se suma la reducción de ataques cardíacos, ACV y muerte.

Tome los cafés que le pida el cuerpo

Además de estos resultados, un estudio mundial de 390.435 personas realizado desde la Universidad de Australia del Sur encontró evidencia genética causal de que la salud cardiovascular se ve influida por consumo de café. Sin embargo, el principal hallazgo es que esta predisposición ya provoca un rechazo por el consumo de café. Así, la recomendación es tomar los cafés que le pida el cuerpo.

El equipo descubrió que las personas con presión arterial alta, angina de pecho y arritmia eran propensas a beber menos café, café descafeinado o evitar el café por completo en comparación con aquellos sin tales síntomas, y que esto se basaba en la genética. La investigadora principal y directora del Centro Australiano de Salud de Precisión de UniSA, la profesora Elina Hyppönen, cree que es un hallazgo positivo que muestra que la genética regula activamente la cantidad de café que bebemos y nos protege de consumir demasiado.

Esto no significa que alguien que bebe mucho café probablemente sea más tolerante genéticamente a la cafeína, en comparación con alguien que bebe muy poco. "Por el contrario, una persona que no bebe café, o alguien que bebe café descafeinado, es más propensa a los efectos adversos de la cafeína y más susceptible a la presión arterial alta", advierte.

Así, el consejo de Elina Hyppönen es seguir bebiendo café y "si su cuerpo le dice que no beba esa taza de café extra, probablemente haya una razón. Escuche a su cuerpo, está más en sintonía con su salud de lo que cree", concluye la investigadora.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments