En el campo de las casas prefabricadas móviles se pueden encontrar opciones más baratas. A continuación, tiene una lista de modelos made in Spain o que se pueden comprar desde España con precios muy competitivos.
La casa prefabricada Hüga llega a España

La compañía argentina Grandio presentó el año pasado la casa prefabricada Hüga, un modelo de hormigón que desde este año se puede adquirir en España a través de la inmobiliaria Realtyplus. El nombre del inmueble hace referencia al término danés hygge, que sirve para designar la satisfacción o la felicidad.
Hüga está fabricado en hormigón armado, inteligente (domótica y energéticamente eficiente), de la más alta calidad y diseño, modular, seguro, totalmente equipado (si es necesario), de fácil mantenimiento y extremadamente versátil. Se ubica en el sitio sin necesidad de trabajos preliminares. Y la estructura de hormigón se puede trasladar fácilmente en camión y poder montarse en apenas 24 horas.
Es una vivienda que tiene una superficie de 45 m2 que se distribuyen en un dormitorio, relax zone, baño zonificado, cocina y zona de estar-comedor. Sus dimensiones son 3.90x3.90x11 metros.
La casa prefabricada de Bauhaus Paterna
La compañía Bauhaus, la distribuidora de origen alemán de productos de bricolaje, publicó la semana pasada el vídeo de su nueva casa prefabricada bioclimática. Ubicada en su tienda de Paterna, Valencia, ha sido desarrollada con la compañía valenciana Dos Días Diseño de Containers, especializada en diseño y construcción de espacios bioclimáticos a partir de contenedores.
Este piso piloto cuenta con habitación, baño completo, cocina y salón comedor. Y su precio va desde los 12.499 euros. "Utilizamos contenedores de transporte marítimo a los que les damos una segunda vida, diseñándolos de principio a fin según las necesidades del cliente para transformarlos en viviendas, que cuentan con unas características excelentes por su extrema resistencia", explica en nota de prensa Carlos Sanchís, director general de Dos Días.
Además, la compañía explica que este tipo de alternativas habitacionales pueden servir como una pequeña segunda residencia, una oficina fuera de casa o, incluso, como punto de partida para comenzar un negocio turístico. Lo cierto, utilizar casas prefabricadas como vivienda turística es un nicho de negocio que se abre en el sector.
Liten, la casa prefabricada que sale de la Lanzadera de Juan Roig

Liten es una casa prefabricada de 30 metros cuadrados que puede ser instalada prácticamente en cualquier lugar teniendo un mínimo impacto sobre su entorno. Sin embargo, está pensada para ofrecer una solución habitacional rápida y sostenible al turismo rural. Su precio son 39.000 euros.
Se trata de una cabaña que se construye en fábrica, se transporta hasta el lugar deseado y se instala en el mismo día. Además, está construida utilizando materiales resistentes y de calidad, como la madera, escogida por ser la mejor solución para su uso con el menor impacto posible en el medioambiente. Respecto al diseño, la compañía explica que Liten es personalizable, escogiendo entre diferentes acabados para adaptarse al entorno y a las preferencias de su comprador.
El proyecto Tiny Home de casas prefabricadas
El estudio de arquitectura madrileño Delavegacanolasso y Ricardo de Zulueta, consultor estratégico en New York, han puesto en marcha el proyecto Tiny Home: pequeñas casas prefabricadas para volver al campo, que ofrece un refugio prefabricado de 32 metros cuadrados para escapadas de fin de semanas por 28.000 euros.
Esta casa incluyen un baño completo, cocina, mobiliario integrado en madera de pino, iluminación LED integrada, enchufes, interruptores y tomas. Además, tiene depósito de agua de 1000 litros, una instalación con batería y una fosa séptica de 2000 litros. Así, estos modelos son totalmente autosuficientes, pero la compañía da la opción de conectarse al agua, luz y saneamiento de la parcela donde se vaya a instalar. Lo que no incluye son es colchón, cojines, butacas u otros elementos decorativos adicionales.
Estas casas prefabricadas se construyen totalmente en fábricas y el cliente la recibe en camión completamente hecha en un plazo medio de 2 meses desde el momento de la compra. Se pueden colocar en cualquier parcela, ya sea como vivienda o como edificación auxiliar a una vivienda existente. Y si la opción elegida es la autosuficiente, habrá que instalar la fosa séptica enterrada, los paneles solares y el depósito de agua, lo que necesitará de unos 2-3 días. El posible movimiento de tierras o de colocar una solera debajo no estaría incluido en el precio.
El 'refugio para el fin de semana' del estudio Ágora Arquitectura

Esta pequeña casa prefabricada de 40 m2 como su propio nombre indica está pensada para que sirva como un refugio para una escapada de fin de semana. A la venta por 30.000 euros, se puede instalar en cualquier entorno rural, pues se transporta en camión. Fue presentada en el año 2018, pero en 2020 fue reconocida en los premios FAD de arquitectura.
El refugio presenta tres zonas diferenciadas. En la parte frontal se encuentra la sala y la cocina que se abren al exterior gracias a unas puertas correderas de cristal. La parte posterior, con dos espacios para dormir y uno para almacenar, es la zona más íntima de la casa. Y, en la parte intermedia, se sitúa una barra de servicios pasantes dotando al conjunto del confort de algunos bungalows adyacentes.
Orientada al sur, las tres grandes correderas de la casa combinan dobles acristalamientos bajo emisivos, de manera que en invierno se reducen las pérdidas de calor y en verano, se genera sombra gracias a un sistema de control solar que utiliza unas sencillas persianas enrollables.
Casa prefabricada 104 de Norges Hus

Se trata de una vivienda de 194 metros cuadrados con una gran relación calidad-precio. Tiene un precio de partida de 40.000 euros y cuenta con la máxima clasificación energética. De esta compañía, Fotocasa también destaca el modelo de 107 m2, que está a la venta por 39.900 euros, y el modelo de 141 m2, que se vende por 47.200 euros más IVA. Estas dos últimas opciones son de madera y sobresalen por su diseño tradicional.
Casa prefabricada modelo Denia de Alucasa

Alucasa es una empresa alicantina que, desde 1977, se dedica a la fabricación de casas móviles o mobile homes, bungalows y casas prefabricadas. Entre sus últimas novedades destaca el nuevo modelo Denia, que cuenta con un amplio salón-comedor, cocina semi-independiente y dos habitaciones. Tiene 36,9 metros cuadrados y cuesta 44.786 euros más IVA.
De esta compañía, Fotocasa también menciona el 'Modelo Duna', que tiene un superficie de 26,4 metros cuadrados y se vende 28.441 euros más IVA. Solo cuenta con un dormitorio, pero tiene un gran espacio central con el salón y la cocina.
Casa prefabricada modelo Marta de Daype

La compañía manchega Daype está especializada en las casas de madera y defiende que son las más adecuada para vivir en un entorno natural y distinto. "Las personas que habitan en estas viviendas logran sentirse más a gusto que en viviendas convencionales, porque se consigue ventajas económicas, ecológicas y biológicas", explica la compañía. Una opción interesante de su catálogo es la opción 'Marta', de 93 metros cuadrados, que se vende por 49.990 euros más IVA.
Otro modelo interesante de Daype es bautizado como Vitoria. Con 68 metros cuadrados y 34 metros cuadrados de terraza, esta casa de madera se vende por 47.900 euros más IVA y sorprende por su estilo victoriano. Cuenta con 2 dormitorios, baño y salón-cocina.