Actualidad

Estos son los documentos que siempre debes llevar en el coche: multas de hasta 3.000 euros si no los tienes

  • Siempre en el documento original, en los últimos años están disponibles online
  • Con la app miDGT se puede acceder en un momento a ellos con toda validez
Foto: Europa Press.

Neumáticos en buen estado, luces en perfecto funcionamiento, cinturones no deteriorados... y los papeles del coche siempre presentes. Uno de los aspectos más fundamentales en un vehículo es el de llevar toda la documentación disponible. Así como si del motor se tratase, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que no llevarlos está penado con fuertes multas.

El carnet de conducir, el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV) y el seguro obligatorio. Estos son los cuatro papeles que todo conductor debe llevar siempre en su vehículo sea del tipo que sea. Disponibles para cualquier trámite, desde dar un parte hasta por requerimiento de un agente de tráfico, no llevarlos o falsificarlos está considerado de grave riesgo para la seguridad vial.

Y es que por ello la DGT ha querido recordar la importancia que suponen estos documentos, que no ocupan espacio ni molestan en ningún compartimento del coche. Recomendados de llevar en la guantera, para estar disponibles al alcance del conductor, estos cuatro papeles constituyen la garantía de que se cumple la normativa vigente europea.

Diferentes multas según el documento

Siempre en formato original, por lo que no se pueden llevar escaneados o falsificados, además las nuevas tecnologías proliferan que sea mucho más sencillo tenerlos disponibles. A través de la app miDGT, la oficial de Tráfico, se pueden subir todos estos documentos por lo que puede ser una salvaguardia en caso de no tener alguno de los papeles que requieran los agentes.

De cualquier forma, tanto si no están disponibles bien en formato físico o bien en digital, hay diferentes multas según cada uno de los cuatro documentos:

- Carnet de conducir. No llevarlo supone una sanción de 10 euros (se puede elevar hasta los 100 euros pero es muy inusual), mientras que tenerlo con algún dato incorrecto, como la dirección, la multa se eleva a los 80 euros. En caso de estar caducado, la cuantía ya asciende hasta los 200 euros y si no se está autorizado a la conducción, por una sanción grave previa, se considera delito penal con seis meses de cárcel y trabajos para la comunidad de uno a dos años.

- Permiso de circulación. Al igual que el hecho de no llevar el carnet, no tener el permiso de circulación del vehículo conlleva una sanción de 10 euros, mientras que tener un dato erróneo está penado con 80 euros. Por su parte, circular sin autorización o habiendo sido retirada esta supone una multa de 500 euros.

- ITV. Con el informe habilitado y la correspondiente pegatina, no llevar el primero de estos aspectos supone una sanción de 10 euros. Más amplia es no tener puesta la pegatina, puesto que se multa con 100 euros pudiendo comprobar el agente en todo momento si ha pasado la inspección o no. Por último, conducir con la ITV caducada o tras haberse denegado el pase, está penado con 200 euros.

- Seguro obligatorio. En cualquiera de las modalidades disponibles según la compañía, todo vehículo tiene que estar asegurado para poder circular. Eso sí, desde 2008 es el único documento que no es imprescindible tener físicamente pues los agentes lo pueden comprobar en un momento. Eso sí, ir sin seguro o con ello caducado está sancionado con multas de 601 euros a 3.005 euros así como la inmovilización del vehículo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Santy
A Favor
En Contra

Por favor, un poco de rigor informativo:

Aunque no es obligatorio llevar en el coche el recibo del seguro ni tampoco la copia de tu póliza, siempre es recomendable hacerle un hueco en tu porta documentos y esto aplica igual tanto si tienes un coche, como una moto como si has contratado un seguro de furgoneta.

Puntuación 6
#1
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Bien. A mi en estos 2 últimos años, en Barcelona me ha parado 3 veces la policía. En las 3 ocasiones tan sólo me han pedido el carnet de conducir, y con este documento han tenido acceso al resto de la información rápidamente y sin más complicaciones. Hace años lo consulté previamente por curiosidad y me dijeron que tan sólo bastaba llevar encima el carnet de conducir, y eso es lo que llevo. Podría ser que ahora hayan cambiado de nuevo la normativa, no lo sé, pero lo dudo mucho por lo absurdo que sería, el follón que supondría tanto para ellos como para los conductores, y disponiendo del resto de información vía telemática con el documento mencionado. Aunque tampoco me extrañaría tanto si se tratara de una nueva ocurrencia de la DGT para recaudar todavía más y descaradamente, después de la inversión que se ha hecho en radares situados estratégicamente en las autopistas, entradas a grandes ciudades o calles de más rápida circulación. En cualquier caso lo volveré a consultar; la llamada creo que sigue siendo gratuita, aunque tampoco estoy seguro de ello, porque Seguro murió y no hay nada seguro, ni siquiera un seguro.

Por otro lado considero una gran injusticia multarle a uno/a/e por no levar la pegatina de la ITV. ¿Y si resulta que se la han robado a uno/a/e? Ellos pueden comprobar si todo está en regla sin ningún problema y no haría falta poner una multa en un caso como este.

Finalmente, escribiendo y reflexionando sobre el artículo, se me ha ocurrido que ya que se está poniendo tan de moda lo del teletrabajo y tal y tal, también podrían teletrabajar los policías, guardia urbana o guardia civil. Aparte de que se cansarían menos y no tendrían que levantarse tan temprano, no asustarían tanto a los conductores/as/os. Que no se preocupe la DGT ni el ministerio de transportes del desgobierno que seguiríamos pagándoles el sueldo igual y religiosamente.

Puntuación 6
#2
A Favor
En Contra

Si la app de la DGT los tiene, los agentes solo tienen que comprobarlo, igual que el seguro…no haría falta exhibirlos al agente. Solo identificarse con el DNI. Ni siquiera tener el carnet de conducir físico ( por ejemplo, cuando está caducado y aún en trámites el nuevo).

Puntuación 2
#3
peligrovolante
A Favor
En Contra

no hay coche mujeres no te hacen caso y luego critican el machismo. no se puede tener valoracion y aprecio a coche que se adquiere porque siempre estara expuesto publico, se desactualizara dejara de servir o objetivodelictivo para no estar apegado ni aun por precio para pagar

Puntuación 0
#4