
Este 1 de septiembre ha arrancado en Madrid con un colapso en el transporte público, especialmente en el Metro por la tormenta que ha inundado la capital de noche. Sin embargo, más allá de eso, este miércoles se ha iniciado la gratuidad en el otro vehículo público por antonomasia: el autobús. Bajo directrices del Ayuntamiento, este servicio será de libre acceso, aunque eso sí con una serie de condicionantes.
Ya lo venía anunciando el consistorio que lidera José Luis Martínez-Almeida en los últimos meses y este 1 de septiembre lo ha hecho oficial. No se cobrará por entrar a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) a los madrileños en horarios y fechas específicas.
"Tenemos que hacer un esfuerzo para recuperar los niveles que el transporte público tenía antes de la pandemia. Hay un cierto temor y prudencia a la hora de volver al transporte público y por eso esta gratuidad", ha señalado la delegada de Seguridad y Emergencias en el Ayuntamiento, Inmaculada Sanz en una entrevista en Onda Madrid.
Fomentar el transporte público
Es por lo mencionado por Sanz por lo que se apuesta durante los primeros días de septiembre por este carácter de vehículos gratuitos. Con el objetivo de fomentar el transporte público, el Ayuntamiento considera que el último año y medio ha proliferado el uso del transporte privado, con el riesgo medioambiental que supone.
Unas palabras que van muy en consonancia con lo pronunciado por Almeida el pasado mes de junio, cuando puso sobre la mesa esta idea de poner los autobuses gratuitos. "Gestión, gestión y gestión. Para eso nos pagan los madrileños, para construir el mejor futuro para Madrid", remarcó el alcalde de la capital.
¿Hasta cuándo son gratuitos los autobuses?
Así pues, este carácter de gratuidad estará disponible desde este miércoles, 1 de septiembre, hasta el domingo, 12 de septiembre. Las dos primeras semanas de este mes, tal y como ha anunciado el consistorio, sin por el momento idea de ampliar aún más el plazo.
Requisitos y condiciones
Eso sí, no en todas las horas, el Ayuntamiento solo habilitará este libre acceso en la hora punta de entrada al trabajo. Es decir, entre las 7:00 y las 9:00 y solo para los autobuses que pertenecen directamente a la EMT, es decir, los azules que circulan por el municipio de Madrid.
Además, la entrada será gratuita para toda persona, independientemente de que esté empadronado o no en Madrid, o posea o no una tarjeta de transportes. De esta forma, tampoco habrá que sacar un billete especial, por lo que el servicio libre será igual que en otras fechas muy marcadas (por ejemplo durante el temporal de Filomena).
¿Qué es el billete transbús?
Por otra parte, este miércoles también ha entrado en vigor el nuevo billete transbús. Un pase que ya se encontraba en otras grandes capitales europeas y que permite hacer transbordos gratuitos entre autobuses durante una hora. Para poder acceder a este servicio, habrá que pagar previamente 1,80 euros por los 1,50 euros que vale el billete sencillo que seguirá sin habilitar estos transbordos gratuitos.
Ya por último, la otra novedad llega con el refuerzo de nuevas líneas de autobús, más carriles especiales y siete aparcamientos intermodales. Con todo ello se busca fomentar el uso de este servicio entre los residentes fuera del municipio de Madrid, que cada día entran en la capital para trabajar.