Nacional

Así es el nuevo corredor de Madrid que conectará infinidad de zonas verdes fuera de la capital

  • El Arco Verde pasará por 24 localidades anexas al núcleo urbano de Madrid
  • Servirá como vía para senderistas y bicicletas al estilo del Anillo Verde
  • Sin embargo, también busca fomentar y proteger la biodiversidad madrileña
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Ya en la nueva legislatura de la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente del gobierno regional, uno de los planes más importantes que pasan por los dos próximos años es el de crear el Arco Verde. Un enorme espacio natural, 200 kilómetros, que conectará hasta 24 localidades del territorio autonómico a través de parques, bosques o caminos para rodear la capital sin necesidad de tener que pasar por esta para el aprovechamiento de senderistas, corredores o bicicletas.

Así como en su día el Ayuntamiento de Madrid impulsó el anillo verde ciclista que bordea la urbe de Madrid para el paso de bicicletas y caminantes, esta vez la Comunidad tiene pensado fomentar el Arco Verde. Un proyecto liderado por el Área de Medioambiente que reúna algunas de las zonas naturales más importantes de la región, así como sirva de nexo entre 24 localidades de importante índole territorial.

Empezando por Tres Cantos y finalizando en Colmenar Viejos tras dar un rodeo de 360 grados a la Comunidad de Madrid en el sentido de las agujas del reloj, el Arco Verde supondría la imaginaria M-60. Una vía de circunvalación exterior a la M-50 que pasa por Arganda del Rey, Pinto, Alcorcón, Las Rozas o Torrelodones, entre otros.

Una veintena de municipios cercanos al núcleo urbano de la capital donde se encuentran también algunas de las zonas verdes más importantes de la región. Desde la Dehesa Boyal (San Sebastián de los Reyes) hasta las Lagunas del Campillo (Rivas Vaciamadrid) o Alto de la Marmota (Colmenar Viejo), este espacio además de servir de vía ciclista también será un proyecto para fomentar la biodiversidad de la región.

El Arco Verde tiene una inversión inicial de siete millones de euros

Ya empezado, con una inversión de 7 millones de euros, el área de Medio Ambiente ha reconocido que gracias a esto se van a plantar infinidad de ejemplares, crear hábitats y generar áreas de biodiversidad en los 200 kilómetros de recorrido.

Uno de los puntos en común de la nueva legislatura y que tendrá durante los próximos años un importante avance para crear el nuevo corredor que rodee la capital y sirva como emblema de naturaleza madrileña. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky