La organización FACUA-Consumidores en Acción ha publicado una nueva lista de referencias de helados de Froneri, fabricante de varias marcas del grupo Nestlé, que han sido retirados por presencia de óxido de etileno. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aseguró desde el comienzo de la crisis que los niveles detectados de la sustancia cancerígena son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
Este nueva lista que ha visto la luz incluyen unidades pertenecientes a 14 variedades de Extreme Nata-Fresa, Pirulo Mikolápiz, Milka Avellana, Nuii Almendrado, Nuii Chocolate negro con almendras, Oreo bombón, Sandwich Bokazas Nata, Toblerone bombón, Smarties, Llra Cup Suprema Turrón, Gran Dama nata, Tarta Princesa nata, Bloque Nestlé Tres Gustos y Bloque Nestlé Vainilla. En total, hay 21 lotes afectados.
Qué helados están afectados por el óxido de etileno
Esta nueva lista publicada por FACUA se suma a otra que tenia 19 lotes y la primera, que se publicó a finales del mes de julio, con 46 variedades de helados fabricados por la compañía Froneri que estaban siendo retirados. La organización de consumidores viene reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados. Por el momento, el fabricante Froneri ha incluido en su página web un buscador donde poder comprobar qué lote está afectado.
En contraposición, la compañía Mars, que también se ha visto afectada por la crisis, hizo pública la lista de productos objeto de retirada por contaminación con óxido de etileno en España. En concreto, se trata de determinados helados M&M's, Snickers y Twix.
Qué riesgo tendría consumir estos helados con óxido de etileno
FACUA aconseja a los usuarios que tengan uno de los productos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlos y procedan a devolverlos a los establecimientos para que les reembolsen el dinero. No obstante, Froneri asegura en comunicado que "la cantidad del componente afectado que se utiliza es ínfima en el producto final. Además, incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, y basado en los análisis externos y propios, es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores. El posible riesgo para la salud se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis", explica.
En el mismo sentido, Mars apunta que si bien el nivel de óxido de etileno en el ingrediente afectado es superior a los límites establecidos legalmente para este ingrediente en Europa, solo utiliza una cantidad muy pequeña de este ingrediente. Además, asegura que el consumo de los productos no es perjudicial para la salud.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por su parte, explicó en su último comunicado, publicado el jueves, comparte la preocupación de los consumidores por el problema que supone la presencia de residuos de óxido de etileno en alimentos. Sin embargo, asume que los nieves de óxido de etileno detectados en algunos lotes del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
Relacionados
- No solo en los helados Nestlé o Mars: el óxido de etileno alcanza al centenar de productos
- Nestlé, Frigo o marcas blancas, ¿cuál es el mejor (y cuál el peor) helado infantil según la OCU?
- Qué riesgo tiene consumir estos helados de Nestlé y Mars contaminados con óxido de etileno
- Estalla el caso Nestlé: estos son los productos que la compañía asegura que no son saludables