
La compañía Froneri, fabricante de diferentes marcas de helados del gigante Nestlé, ha informado que está retirando todos los lotes contaminados con óxido de etileno de los puntos de venta. Una comunicación que llega poco después de lo anunciado por por la marca Mars, que también se ha visto afectado por la presencia de este cancerígeno.
Qué es el óxido de etileno
La alerta por la presencia de esta sustancia saltó a finales del mes de junio cuando la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en consonancia con los países de su entorno, instó a las empresas alimentarias a la retirada del mercado de todos los productos elaborados con el E410 -goma de garrofín o algarroba-, un aditivo alimentario contaminado con óxido de etileno. En concreto, se encontró en la fabricación de helados, pues el aditivo se utiliza como estabilizante.
Esta sustancia es un químico que está prohibido en la Unión Europea desde 1991 como plaguicida y desde 2011 su uso está prohibido como producto para la protección de alimentos y piensos. No obstante, sigue estando autorizado para la desinfección de equipos médicos. Se trata de gas "extremadamente inflamable" y "tóxico", el óxido de etileno puede "causar cáncer" e inducir "anomalías genéticas", según el perfil toxicológico establecido por el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad (INRS).
Qué helados de Nestlé y Mars están contaminados con óxido de etileno
FACUA, organización de consumidores en acción, ha publicado la lista de helados que la multinacional suiza Nestlé está retirando de sus estanterías. En concreto, son hasta 46 variedades de helados fabricados por Froneri de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties, todos ellos comercializados por la firma suiza en España. No obstante, la asociación advierte de que "la lista no es necesariamente completa, ya que forma parte de alertas de retirada de la comercialización de productos de Froneri/Nestlé difundidas a nivel interno por las cadenas Carrefour, Dia y Covirán", explica.
La publicación de estas referencias por parte de Facua y el compromiso de Froneri de retirar los lotes afectados, se ha producido poco después de que Mars, otra compañía afectada, hiciese pública la lista de productos objeto de retirada por contaminación con óxido de etileno en España. En concreto, se trata de determinados helados M&M's, Snickers y Twix. Mientras, Froneri ha puesto a disposición de los clientes este buscador que permite averiguar qué lote está afectado.
Qué riesgo tendría consumir estos helados con óxido de etileno
FACUA aconseja a los usuarios que tengan uno de los productos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlos y procedan a devolverlos a los establecimientos para que les reembolsen el dinero. No obstante, Froneri asegura en comunicado que "la cantidad del componente afectado que se utiliza es ínfima en el producto final. Además, incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, y basado en los análisis externos y propios, es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores. El posible riesgo para la salud se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis", explica.
En el mismo sentido, Mars apunta que si bien el nivel de óxido de etileno en el ingrediente afectado es superior a los límites establecidos legalmente para este ingrediente en Europa, solo utiliza una cantidad muy pequeña de este ingrediente. Además, asegura que el consumo de los productos no es perjudicial para la salud.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por su parte, explicó en su último comunicado, publicado el jueves, comparte la preocupación de los consumidores por el problema que supone la presencia de residuos de óxido de etileno en alimentos. Sin embargo, asume que los nieves de óxido de etileno detectados en algunos lotes del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
Relacionados
- Sus ojos no le engañan, los helados son más pequeños: la clave está en la reduflación
- Carrefour avisa a sus clientes: retira este popular producto y pide que no se consuma
- Alerta sanitaria: retiradas hasta 23 soluciones para lentillas y ojos bajo el defecto de esta marca
- Estalla el caso Nestlé: estos son los productos que la compañía asegura que no son saludables