Actualidad

Aviso de la Seguridad Social: ya se puede solicitar la pensión de jubilación a través de un 'selfie'

  • La forma más sencilla sigue siendo a través de certificado o cl@ve
  • Sin embargo, el organismo ha inaugurado este nuevo sistema
  • La identificación se hace con correo electrónico, DNI y autorretrato
Aviso de la Seguridad Social: así puedes solicitar la pensión a través de un selfie
Madrid icon-related

La Seguridad Social ha habilitado una nueva plataforma para la solicitud en línea de prestaciones y otros trámites. A través de este portal se puede pedir, de forma totalmente telemática y sencilla, los principales servicios relacionados con pensiones y prestaciones que gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Qué trámites se puede hacer a través de este sistema

- Solicitud del IMV

- Solicitud de pensión de jubilación

- Solicitud de prestación por nacimiento y cuidado del menor

- Solicitud de prestación por hijo a cargo

- Solicitud de asistencia sanitaria

- Solicitud de pensión por incapacidad permanente

- Solicitud de incremento en la pensión de incapacidad permanente total con 55 años

- Solicitud de revisión de la incapacidad permanente

- Por último, un enlace te permitirá acceder a otros servicios como incapacidad temporal, certificados y otros servicios.

Cómo se solicitan las prestaciones a través del nuevo sistema

La forma más sencilla de acceder a estas prestaciones sigue siendo a través de certificado electrónico o cl@ve. Sin embargo, la Seguridad Social ha instaurado este sistema para todas aquellas personas que no tengan esos documentos. Los pasos a seguir son los siguientes. 

1. Descargar de manera directa el formulario de solicitud correspondiente en formato pdf que se debe rellenar. El formulario incluye las instrucciones para cumplimentarlo correctamente, así como un listado con la documentación a aportar en cada supuesto.

2. Una vez se haya rellenado y guardado el formulario, se puede iniciar el proceso de envío pulsando en el botón azul con el texto 'Enviar solicitud'.

3. Una vez que haya accedido al área de envío, hay que identificarse siguiendo 3 sencillos pasos:

- Validación de tu correo electrónico mediante el envío de un código de comprobación a la dirección señalada para garantizar que vayas a recibir las comunicaciones vía email.

- Validación de tu DNI/NIE adjuntando fotografía de las dos caras de tu documento de identidad.

- Foto del solicitante (selfie) en tiempo real enseñando el DNI/NIE. Se puede hacer la foto desde el dispositivo en el que se está realizando el trámite o escanear un código QR con otro dispositivo que disponga de cámara.

4. Una vez confirmada la identidad, aparece una pantalla en la que se puede añadir comentarios que se estimen oportunos relacionados con el trámite que se está realizando y se debe indicar los datos de la provincia y municipio de residencia para la tramitación de la solicitud.

5. A continuación, se debe adjuntar el formulario de solicitud debidamente cumplimentado, acompañado de la documentación justificativa. Si no se ha descargado previamente el formulario, se puede descargar y rellenarse en ese momento.

6. Por último, y como paso previo a la confirmación del envío, se deben firmar la solicitud sin necesidad de imprimir el formulario. La solicitud se firma a través de un código email (enviado a la misma dirección indicada al inicio del proceso) y se realiza manualmente en formato digital a través de la pantalla táctil o con el cursor en función del dispositivo que se esté utilizando.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fx
A Favor
En Contra

Hace un mes ayudé a un amigo a tramitar su solicitud de jubilación mediante Certificado Digital. El procedimiento es un HORROR. Extremadamente complicado, con requerimientos de instalación de versiones especiales de Java y configuración muy compleja de los ajustes del navegador. Les puedo asegurar que el españolito promedio será incapaz de hacer dicha solicitud. La casi imposibilidad de tener una cita presencial en las oficinas de INSS, debido al más estricto sistema del planeta Tierra para prevenir la contaminación por COVID ( aunque sus funcionarios desayunen en los bares de proximidad), hace que se tengan que recurrir a procedimientos telemáticos, que como mencione antes, son extremadamente complicados para la mayoría de la población.

Puntuación 4
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Hubo algún organismo que funcionará peor con la pandemia? Ni citas previas daban y desde junio del año pasado que ya se podían coger, escaseaban. Y cuando ibas a la oficina y la veías llena de funcionarios sin hacer NADA y sin atender a gente... Alucinabas. Lamentablemente veo que no han mejorado demasiado. Yo lo tengo claro, es porque el Inss otorga prestaciones, cuantas más dificultades tengan los ciudadanos para pedirlas, mejor.

Puntuación 2
#2