Hacienda tiene constancia de cualquier retirada o ingreso de dinero que implique la utilización de billetes de 500 euros, así como de cualquier ingreso en cuenta que sea superior a 3.000 euros. Son las propias entidades bancarias las encargadas de informar sobre estos movimientos, que podrán quedarse registradas o comenzar una investigación, sobre todo, si se sospecha del origen de estos recursos.
Si Hacienda comienza una investigación sobre un determinado movimiento, la tarea del afectado es demostrar que la procedencia del dinero es lícita. La manera más sencilla de hacerlo es a través de la declaración de la Renta, clasificándolo según sea rendimiento del trabajo, de actividades económicas, de capital mobiliario o inmobiliario...
Sin embargo, la solución es diferente cuando el dinero se usa para adquirir un bien o se ingresa en una cuenta que no se ha declarado previamente. En estos casos, también se declaran a través de la Renta, pero como una ganancia patrimonial no justificada. A pesar de esta posibilidad, puede no ser suficiente para evitar una multa por parte de Hacienda por no haber declarado a tiempo esta cantidad.
Qué riesgos tiene guardar dinero en efectivo en casa
Si se está guardando dinero en casa y posteriormente se quiere ingresar en el banco, pueden saltar las alarmas en Hacienda. Así, la Dirección General de Tributos recomienda al consumidor guardar documentos que ayuden a aclarar las preguntas de Hacienda como extractos de la cuenta, justificantes de los reintegros, copia de las nóminas.
No obstante, no es el único problema de guardar dinero bajo el colchón. El portal HelpMyCash, el comparador de productos bancarios, ha resumido los riesgos de esta decisión.
1. Desastres o accidentes que se puedan producir en casa. El comparador explica que si en el hogar se produce un incendio o una inundación y el dinero se ve afectado, no se podría reclamar. Así, recomienda hacerse con una caja fuerte ignífuga para evitar daños.
2. El robo del dinero. De la misma manera, el dinero ahorrado podría perderse en un robo. Así, en 2020 se registraron 70.481 robos con fuerza en domicilios en España, según el Ministerio del Interior. HelpMyCash aconseja, además de tener sistemas de seguridad, esconder el dinero en lugares originales en los que probablemente no busquen como, por ejemplo, enterrado en una maceta, detrás de un enchufe falso, tras una baldosa, etc.
3. La temida inflación. Si el dinero no crece al mismo ritmo que la inflación, cada vez se tendrá menos poder adquisitivo. Así, el comparador no solo no recomienda no guardarlo bajo el colchón, sino que aconseja tener los ahorros en un depósito a plazo fijo o invirtiéndolo.
Relacionados
- Los autónomos tienen derecho a unas vacaciones de los avisos de Hacienda: así se solicitan
- ¿Te cuesta la contabilidad? Estos son los errores con Hacienda más comunes entre los autónomos
- Estos son los grupos de autónomos a los que vigila Hacienda por su uso de efectivo
- El Congreso aprueba la ley antifraude de Montero: exige declarar las criptomonedas y castiga Sucesiones y Patrimonio