Economía

Estos son los grupos de autónomos a los que vigila Hacienda por su uso de efectivo

  • Son los sectores en los que usa con más frecuencia
  • El Gobierno lo vincula a la economía sumergida
  • Su control, uno de los objetivos de la Agencia Tributaria
Foto: Dreamstime.

El uso de efectivo es uno de los caballos de batalla de Hacienda, que lo incluye dentro de su renovada lucha contra el fraude fiscal y con ello estrecha el cerco de su vigilancia a los autónomos, uno de los sectores en los que más importancia tiene este tipo de pago y cobro.

Hace tan solo unos días el Congreso de los Diputados aprobó la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal en la que ha limitado los pagos en efectivo, reduciendo su tope de 2.500 a 1.000 para los empresarios, autónomos y profesionales, entre otras medidas y después de más de 200 enmiendas y varios meses de paralización del proyecto en fase parlamentaria.

Se trata de la última puesta en escena del Gobierno, pero no la única, en materia fiscal. En términos generales, el cerco al uso de dinero en efectivo es uno de los grandes pilares de actuación.

En el proyecto de ley del cual surgió la ley definitiva contra el fraude fiscal ya se le definía como un elemento que "facilita notablemente los comportamientos defraudatorios", pero anteriormente la Agencia Tributaria ya explicó en su Plan General de Control Tributario y Aduanero de 2021 que el uso de efectivo aparece "vinculado a la economía sumergida" y que, por ello, someterá a vigilancia a "aquellos sectores y modelos de negocio en los que los niveles de economía sumergida puedan generar una especial percepción social, con especial observancia del uso de efectivo en cantidades superiores a las legalmente establecidas".

Según el portal especializado Autónomos y Emprendedores que cita fuentes procedentes del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), se vigilará con especial ahínco a sectores de autónomos en los que prima con mayor frecuencia el uso de ese efectivo. En esta categoría entrarían el comercio, la hostelería, la restauración, la construcción, las reformas o recogida de frutas.

Esta guerra declarada contra los comportamientos defraudatorios vinculados al uso de efectivo también aparece reflejada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Unión Europea para la aplicación de los fondos destinados a luchar contra la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.

En el componente 27 del plan, el de 'Medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal', señala que su limitación al uso de efectivo se pone como objetivo dar luz a la "trazabilidad de las operaciones" y evitar "comportamientos defraudatorios".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

La misma murga de siempre para justificar el control económico del ciudadano. Mi opinión es que es peor el remedio que la enfermedad. El pago en efectivo no creo que sea la causa del fraude y pienso que no va a variar mucho, pero si nuestra libertad, con medidas de este tipo de las más severas dentro de la comunidad europea. Unos cuantos grandes almacenes ya emitieron su opinión al respecton ya que más de 1000 € cuestan infinidad de cosas. A los que no nos gustan las tarjetas y pagos electrónicos por mucho que nos los disfracen continún si gustarnos.

Puntuación 24
#1
pep
A Favor
En Contra

Que si la abuela fuma en pipa... que si...!!!

¿Algún partido político va a preguntar que ha pasado con los más de 400 millones de euros que el gobierno tiró a la basura hace una año, por el mes de abril-mayo, en la no compra de material sanitario?

Ah claro, eso no es defraudar, eso es malversación de fondos públicos....

Puntuación 17
#2
A Favor
En Contra

Yo me parto... que vigilen los centros de estética que ahí todavía te preguntan si quieres la factura con IVA o sin IVA y se mueve un dineral brutal...

Puntuación -1
#3
A Favor
En Contra

¿Quién VIGILA al vigilador?...la tribu de vagos Congresil tiene 1.824/mes en dietas para gastar y NO declarar.....consejos doy, que para mí NO tengo

Puntuación 24
#4
Eladio Padin Castro
A Favor
En Contra

Con reducir el uso del efectivo no van a lograr mucho, lo que si seria efectivo es la reducción de los impuestos, en primer lugar, reducir el gasto publico, y ser mas efectivos en las inversiones y claro esta la reducción de la corrupción del estado, esta ultima muy importante ya que alentaría y daría mas confianza a la gente al momento de pagar sus impuestos, las personas si les gusta contribuir para el desarrollo del pais, y no para el desarrollo de unos pocos que se quedan con el fruto del su trabajo de las personas que día a día tienen que salir a trabajar, también seria bueno la reducción de altos salarios de cargos públicos.

Puntuación 8
#5
Miguel
A Favor
En Contra

Para eso las cuentas en los bancos y las tarjetas deberían ser gratis para el usuario.

Puntuación 6
#6