
El pasado 1 de julio se produjo la primera operación salida del verano, que marcó el inicio de la movilidad nacional para este verano, que se espera más normal que el anterior. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha notificado un aumento de la siniestralidad. Para evitarla al máximo, el organismo despliega una serie de estrategias como las siguientes:
Qué medidas despliega la DGT en una operación salida
Para facilitar la movilidad en carretera, la DFT establece las siguientes medidas:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.
- Establecimiento y señalización de itinerarios alternativos.
- Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.
- Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano.
- Limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.
- Restricción de la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
- Información puntual sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #OperaciónSalida2021 y #ElVeranoMasEsperado, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011.
Además de las medidas de regulación, Tráfico hace un despliegue de todos los medios a su alcance para vigilar el correcto comportamiento de los conductores en carreta y evitar siniestros viales.
Estos son los 39 drones de la DGT que vigilan y multan
Para esta campaña de verano, la DGT ha distribuido por el territorio español de los 39 drones de vigilancia -28 más que en 2020-, que tienen su base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico. El sistema de vigilancia por drones se implantó en formato prueba es mayo de 2018 y desde agosto de 2019 se destinan a la vigilancia y detección de infracciones.
Estos drones están destinados a la detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones.
También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; para misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros; y para apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.
¿Cómo funcionan los drones de la DGT?
La puesta en funcionamiento de estas aeronaves la realizan un piloto, que se ocupa de la manipulación de los controles de vuelo, y un operario que maneja la cámara. Además, si el equipo también está integrado por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se podrá notificar la infracción en el acto al conductor. En caso contrario, se tramitará posteriormente por las autoridades competentes. Todas las sanciones dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.
Todos los drones funcionan a una altura de 120 metros y sus hélices les permiten alcanzar los 80km/h. Pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados. Disponen de una autonomía de hasta 40 minutos, periodo tras el cual se procede al cambio de batería y pueden retomar el vuelo inmediatamente. A pesar de que el rango de acción los drones de la DGT puede llegar a los 10 km, actualmente la Unidad de Medios Aéreos mantiene en todos ellos la línea de visualización que va entre uno y dos kilómetros.
¿Por dónde se distribuyen los drones de la DGT?
Cada patrulla de helicópteros de DGT con base en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia contará con dos drones para desarrollar misiones en su entorno local y zona de influencia (comunidades limítrofes). La base central de Madrid contará con 15 aeronaves que, además de sobrevolar las carreteras de Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha, darán apoyo al resto de provincias del territorio nacional que lo necesiten.
Por su parte, Cantabria, Asturias y Extremadura dispondrán de dos drones por zona; y las zonas insulares de Baleares y Canarias, con tres unidades cada una.
Los 39 drones van a estar repartidos por toda la geografía, excepto País Vasco y Cataluña, comunidades con las competencias transferidas.
Relacionados
- ¿Las multas por conducir con chanclas son un mito o una realidad? La DGT lo aclara y te sorprenderá
- Esta es la carta de la DGT que debes abrir para evitar sustos con tu coche antiguo
- Estos son los radares, drones, furgonetas y helicópteros de la DGT que pueden multarte este verano
- 200 euros y 3 puntos: la DGT pondrá el foco sobre esta imprudencia a lo largo de todo el verano