
El aumento de los contagios y la incidencia acumulada entre los menores de 29 años no se está traduciendo, por el momento, en un aumento de la presión hospitalaria. La cuestión es que en esas franjas de edad, la enfermedad se pasa de manera leve y desde casa. Sin embargo, Un trabajo publicado en Nature Medicine revela que los jóvenes suelen presentar síntomas de covid hasta pasados seis meses.
La falta de gravedad y mortalidad por Covid-19 entre los jóvenes quizá sea una de las razones que les lleva a asumir más riesgo y, por tanto, a contagiarse. Sin embargo, el estudio publicado por al prestigiosa revista y realizado en Noruega revela que hasta el 50% de los jóvenes que pasan la covid de manera leve en casa tienen síntomas revela que a COVID-19 de larga duración ha descrito la persistencia de los síntomas seis meses después de la COVID-19, incluso en personas jóvenes aisladas en casa.
"El principal hallazgo novedoso es que más del cincuenta por ciento de los adultos jóvenes de hasta 30 años, aislados en casa, siguen teniendo síntomas persistentes seis meses después de la enfermedad leve o moderada", explica la líder del grupo, la profesora Nina Langeland.
El portal Infosalud, de la agencia Europa Press, revela qe los síntomas más comunes que persisten a lo largo del tiempo son la pérdida del olfato y/o del gusto, la fatiga, la falta de aliento, el deterioro de la concentración y los problemas de memoria. "Hubo una correlación significativa entre los niveles elevados de anticuerpos y los síntomas en los pacientes aislados en casa; otros factores de riesgo para los síntomas fueron el asma u otras enfermedades pulmonares crónicas", afirma la profesora Rebecca Cox, jefa del Centro de Gripe de la Universidad de Bergen y del Hospital Universitario de Haukeland y colíder del grupo de investigación.
En los pacientes de COVID-19 no hospitalizados, el 30% experimentó fatiga, que fue el síntoma más común. Los niños menores de 16 años presentaban menos síntomas a largo plazo que los adultos. Pero el profesor asociado Bjorn Blomberg, y primer autor del artículo, subraya que "los síntomas cognitivos de deterioro de la memoria y las dificultades de concentración son especialmente preocupantes para los jóvenes que van a la escuela o a la universidad, y ponen de relieve la importancia de la vacunación para prevenir las consecuencias a largo plazo para la salud de la COVID-19".
Relacionados
- Esta es la estrategia de César Carballo para frenar el contagio entre los jóvenes
- Lambda, la nueva variante del coronavirus que se extiende rápidamente por América Latina
- Europa comprará los tratamientos para el Covid de GSK, Lilly y Roche
- El turismo despega gracias a los seguros con cobertura Covid