La variante Delta del virus de la Covid-19, que tiene una mayor capacidad de transmisión, está poniendo en alerta al mundo occidental, que está en fase de desescalada. Así, los países han comenzado a implantar medidas más restrictivas y las farmacéuticas han comenzado a lanzar mensajes sobre la posible pertinencia de inyectar una tercera dosis para asegurar la máxima protección.
La compañías Pfizer y BioNTech han sido las primeras en comenzar este camino hacia el pinchazo de refuerzo, pues han comunicado que pedirán la autorización a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos para que se inyecte una tercera dosis de refuerzo de su vacuna y ofrecer una mayor protección contra la Covid-19.
En el mismo sentido, un estudio de la Universidad de Oxford, que participó en la elaboración de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19, publicó un artículo en la revista Lancet que reveló que una tercera dosis de la vacuna continúa reforzando los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 frente a variantes.
Este interés por las farmacéuticas por 'vender' la tercera dosis no está siendo bien acogida por la comunidad científica y las autoridades sanitarias. Así, respecto a la petición de Pfizer, el medio estadounidense The Hill recoge que algunos científicos han advertido que los fabricantes de vacunas encuentran incentivos financieros para desarrollar fármacos de refuerzo y para que el gobierno invierta en más dosis.
En el mismo sentido, los responsables de salud de Estados Unidos han especificado que no está claro que se necesite una vacuna de refuerzo. Así, Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de EEUU, reiteró el jueves que dos inyecciones de las vacunas Pfizer y Moderna protegen incluso contra la variante delta. Y, también, la FDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una declaración conjunta minimizando la necesidad de una vacuna de refuerzo.
"Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento", dijeron las agencias, al tiempo que agregaron que están involucradas en un "proceso riguroso basado en la ciencia" para determinar si se necesitará una.
Aquí, en España, Margarita del Val ya se pronunció hace semanas en contra de la tercera dosis de las vacunas. La experta del CSIC explicó al medio Onda Vasca que "con la segunda dosis debería ser suficiente. Si dicen que no es así, que la de Pfizer no está proporcionando la inmunidad necesaria y otras sí lo hacen, es mejor descartarla para seguir con las más seguras". "No hay que revacunarse con la misma si no es buena. La de Pfizer es de primera generación. Llegarán otras mejores como ha pasado en otras campañas de vacunación", añadió.
Pfizer frente a la variante Delta
A pesar de la contundencia de los expertos, Pfizer y BioNTech ha comunicado que han visto "datos alentadores" de una prueba en curso de la vacuna de refuerzo y agregaron que proporciona niveles de anticuerpos neutralizantes de cinco a diez veces más altos cuando se administra seis meses después de la segunda dosis.
Además, Pfizer aportó datos sobre los resultados obtenidos con la vacuna en Israel. "Como se ve en los datos del mundo real publicados por el Ministerio de Salud de Israel, la eficacia de la vacuna para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas ha disminuido seis meses después de la vacunación, aunque la eficacia para prevenir enfermedades graves sigue siendo alta", precisó Pfizer.
"Con base a los datos que (Israel) tiene hasta la fecha, Pfizer y BioNTech creen que una tercera dosis puede ser beneficiosa dentro de los 6 a 12 meses posteriores a la segunda dosis para mantener los niveles más altos de protección", dijeron las compañías, asociadas en la producción de esta vacuna.
Relacionados
- Efectos secundarios, efectividad frente a Delta y tiempo entre dosis de Pfizer, la vacuna de los treintañeros
- Israel baja la efectividad de la vacuna de Pfizer frente a Delta a un 64%
- Los nuevos efectos secundarios (o en sospecha) de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen
- La FDA advierte sobre una rara inflamación cardiaca tras el uso de Pfizer y Moderna