Actualidad

Estos son los dos grupos de edad más vulnerables frente a Delta, según Margarita del Val

  • La variante Delta del coronavirus se está extendiendo por el país
  • La mayoría de contagios los están protagonizando menores de 29 años
  • Los más vulnerables son sus padres o abuelos parcialmente vacunados
Esto son los dos grupos de edad más vulnerable frente a Delta, según Margarita del Val
Madrid icon-related

Las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen son ampliamente eficaces para combatir la hospitalización, enfermedad grave y muerte por la variante Delta del coronavirus. Una protección que se consigue una vez que se recibe la pauta completa de vacunación. Así, las personas de mayor edad que no han recibido las dos dosis -en concreto, los de 60 a 69 y los de 40 a 49 años- son actualmente las más vulnerables frente a Delta.

Así, lo puso de manifiesto la experta del CSIC Margarita del Val en el programa laSexta Noche. "El riesgo mayor es el que pueden correr los padres, en la franja de edad de 40-50 años, o los abuelos, en la de 60 a 70 años". La viróloga se referían, en concreto, a las consecuencias generales sobre la población que puede suponer el aumento de contagios entre los jóvenes menores de 29 años, pues por el momento estos colectivos suelen pasar la enfermedad de manera leve o, incluso, asintomática. No obstante, sí que alertó que en ciertos jóvenes la infección puede terminar en una hospitalización.

En el mismo sentido, Pedro Gullón, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, señaló en eldiario.es que lo que más puede preocupar ahora, además de los jóvenes con patologías crónicas, son las personas que tienen una dosis de AstraZeneca. "Hay protección inmunitaria, pero no tanta. Deberían estar cerca por fechas de recibir la segunda, y ahí sí que están protegidos de la variante Delta. Hay que animar a intentar reenganchar bien a ese grupo de edad", explicó al medio.

El caso especial del grupo de 60 a 69 años

La campaña de vacunación contra la Covid-19 está actualmente centrada en la administración de la primera dosis en el grupo de 30 a 39 años y la segunda en el de 40 a 49 años. Así, no sorprende la vulnerabilidad de ambos colectivos, sobre todo el más mayor, en esta época del año. Sin embargo, actualmente se está danto la paradoja que el grupo de 50 a 59 años está más inmunizado que el de 60 a 69 años, muy vulnerable respecto a la Covid-19. La clave está en AstraZeneca.

El medicamento desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford es el que más cambios ha tenido en España en sus pautas de administración. Entre ellos, el último determinó que esta vacuna se administraría principalmente a las personas entre 60 a 69 años. Una decisión que explica la vulnerabilidad actual de este colectivo: como la segunda dosis de AstraZeneca se debe administrar 12 semanas después de la primera, solo el 59,4% de  este grupo está inmunizado con la pauta completa. Mientras, que ese porcentaje se eleva a más del 80% en el colectivo de 50 a 59 porque recibió mayoritariamente Pfizer, que solo necesita de 21 días entre dosis. 

Varias autonomías adelantan la segunda dosis de AstraZeneca 

Ante esta situación, las comunidades de Madrid, Cataluña, Navarra, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía han comenzado a adelantar la segunda dosis de AstraZeneca. En principio, el espacio entre pinchazos con AstraZeneca debe ser de 12 semanas, pero las autoridades sanitarias permiten reducirlo a 10. No obstante, Castilla y León ha acortado ese tiempo a 8 semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky