La inmunidad en el tiempo que ofrecen las vacunas frente al Covid-19 es todavía una incógnita. Así, farmacéuticas como Pfizer, Moderna y AstraZeneca ya hablan de una posible dosis de recuerdo. Sin embargo, los inmunólogos apuestan por que las vacunas generan una protección igualmente duradera que aquellos individuos infectados por el SARS-Cov-2
Un artículo difundido en Voces Expertas, portal informativo dependiente de la la estrategia de vacunación española, y elaborado por la Agencia Sinc recoge que todavía no se sabe con certeza cuánto durará la inmunidad frente al virus. "El corto periodo de relación del SARS-CoV-2 con el ser humano hace que se desconozca aún la duración de la memoria inmune y la inmunidad protectora después de COVID-19 y en respuesta a las vacunas COVID-19", se afirma en un reciente informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Sin embargo, se confía que en que la inmunidad es duradera.
Así, los primeros trabajos con datos de pacientes casi un año después de la infección apuntan a lo que defendían buena parte de la comunidad científica: "La infección por SARS-CoV-2 puede generar en la mayoría de los sujetos una inmunidad protectora por mucho tiempo", afirma Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). Una respuesta en el tiempo que sería equiparable a la que generan las vacunas: "Esperamos que puedan inducir un fenómeno semejante, aunque aún no está demostrado y debe comprobarse", añade López Hoyos. Una tesis que también mantiene Manel Juan, jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Clínic.
Una respuesta inmune diferente en las personas
El artículo publicado por la Agencia Sinc pone de manifiesto que el análisis sobre cuánto va a durar la protección frente al Covid-19 se dificulta porque la respuesta inmunitaria varía mucho de una persona a otra. Además, según se ha observado, es especialmente acusado en el caso del nuevo coronavirus. "La característica definitoria de la memoria inmune de Covid-19 es la heterogeneidad", señala el informe del CCAES. Así, se han detectado patrones diferentes de respuesta en las células de memoria del sistema inmune, linfocitos T y B, que son las encargadas de la defensa de infecciones futuras.
Aun pesar de esta particularidad, la evidencia en conjunto revela que las células de memoria aumentan con el tiempo. Así, medio año después de la infección estas células no solo han crecido en número, sino que experimentan "una maduración por afinidad y expresaron anticuerpos neutralizantes de mayor potencia", resume el documento del CCAES. En el mismo sentido, otra publicación en la revista Nature también concluía que la inmunidad a largo plazo es una realidad.
"Cuando el patógeno desaparece, la cantidad de anticuerpos disminuye, pero no la memoria inmunitaria. Esta memoria permite incluso adaptar la respuesta a variantes del patógeno que inicialmente no sean del todo reconocidas por el sistema inmunitario. Por esta característica, el sistema inmune específico también se llama adaptativo", explica Manel Juan.
En el mismo sentido, otro reciente trabajo publicado en Nature describe por primera vez la presencia de las llamadas células plasmáticas en médula ósea de larga vida (Bone Marrow Long Lived Plasma Cells) tras la infección del SARS-CoV-2 a los 11 meses de la infección. "Son células que se producen tras la primoinfección, son productoras de anticuerpos neutralizantes y con gran capacidad protectora frente al virus, que anidan en médula ósea y que, aunque hasta ahora se han detectado once meses después, es muy probable que sobrevivan durante años y quizás toda la vida", explica Marcos López Hoyos.
De la misma manera concluye el informe del CCAES: "A la espera de nuevos estudios, con los datos disponibles hasta ahora, es probable que la memoria de las células T, la memoria de las células B y los anticuerpos persistan durante años en la mayoría de las personas infectadas por el SARS-CoV-2".
Relacionados
- ¿Son el embarazo, la lactancia y las mamografías compatibles con la vacuna frente al Covid-19?
- Así es la vacuna española frente al Covid-19 que espera comenzar pronto ensayos en personas
- Laura Destribats (Goldman Sachs): El Covid ha hecho que otras generaciones adopten los hábitos de los millenials
- El mundo tras el covid dispara las dificultades de las empresas para encontrar el trabajador que necesitan