A debate

EEUU pone fin a la sesión sin cambios a la espera de una señal que apunte hacia un rebote sostenible

Los principales indicadores de la bolsa estadounidense terminan con un cierre prácticamente plano, en el caso de el S&P 500 y el Nasdaq 100, aunque el Dow Jones repunta un ligero 0,3% con respecto al miércoles que lo convierte en el más alcista de la sesión.

El indicador más veterano de Wall Street alcanza la zona de los 24.597,4 puntos, aunque queda a una distancia del 2% de los 25.095 puntos que los expertos de Ecotrader consideran como el nivel que habría de alcanzar para garantizar que se trata de un rebote sostenible en el tiempo.

Por su parte, el Nasdaq 100 termina la sesión en la misma zona que el miércoles, los 6.768 puntos y acumula una rentabilidad anual todavía del 5,8%. En cambio, el S&P 500 termina en negativo, pero muy cercano a cero, y alcanza los 2.650,5 enteros, con un retroceso del 0,9% en lo que va de año.

"En el corto plazo, el Nasdaq 100 está tratando, sin éxito por el momento, de superar su resistencia análoga que encuentra en los 6.850 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "algo que no nos sorprende ya que el principal índice tecnológico es el que últimamente está mostrando mayor fortaleza como refleja el hecho de que en la última caída se mantuvo en todo momento por encima de los mínimos de octubre y noviembre, que son el origen de los dos últimas grandes rebotes en el mercado norteamerican". 

La superación de los máximos del viernes pasado en los índices norteamericanos, prosigue el analista, "lo veríamos como una invitación para volver al mercado, si bien es cierto que no con la intensidad que teníamos prevista en nuestro plan de trading si se alcanzan los mínimos del año en EEUU".

El petróleo repunta en torno a un 3%

Los futuros del petróleo Brent alcanzan la zona de los 61,8 dólares por barril al fin de la sesión en Wall Street, lo que supone una subida del 2,8% con respecto al miércoles y un retroceso cercano al 8% en lo que llevamos de año. No obstante, desde los mínimos anuales que el crudo de referencia en Europa registró en los 58,7 dólares, repunta en torno a un 5%.

Por su parte, y en la misma línea, se comportan los futuros del West Texas, con un ascenso próximo al 4% con respecto a la jornada previa, que acerca el precio del barril a los 53 dólares, su mayor subida desde el pasado 3 de diciembre. En lo que va de año, el West Texas pierde un 12% de su valor, pero repunta alrededor de un 5% desde los mínimos de 2018.

El aumento del precio del petróleo llega este jueves con la decisión de Arabia Saudí de enviar menos cargamentos de crudo a Estados Unidos a partir de enero "en un esfuerzo por disminuir el crecimiento visible de las reservas de petróleo" en el país norteamericano, informan desde Bloomberg.

"Desplazando el foco de la disminución de las exportaciones saudís hacia Estados Unidos, Riad espera mostrarle al mercado que está cumpliendo bien con su promesa de reducir la oferta", añaden desde la agencia de información financiera.

El euro se mantiene en los 1,13 dólares

El euro, por su parte, ha reaccionado a la baja a las palabras del presidente del BCE y al contexto de la guerra comercial. La divisa europea se queda sin apenas cambios con respecto a la jornada anterior y termina la sesión en la zona de cambio de los 1,136 dólares, lo que supone una depreciación del 5% en lo que va de año.

Por su parte, la libra repunta un ligero 0,3% durante la sesión, hasta alcanzar los 1,114 euros, acumulando un retroceso del 1,1% desde enero. La sterling sube tras la intención de los líderes de la Unión Europea de hacer una declaración oficial sobre la salvaguarda irlandesa que ayudaría a que la Primera Ministra Theresa May viese aprobado en Westminster su propuesta de salida de la Unión, según informan desde Bloomberg.

"Si el eurodólar logra batir resistencias que encuentra en los 1,15 dólares por euro, se abriría la puerta a alzas hacia la resistencia clave de los 1,18/1,1850, que es lo que debe de superar para que tome cuerpo la reanudación de la tendencia alcista", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En cuanto a los metales, el oro cede un ligero 0,1% con respecto a la sesión previa y cae a la cota de los 1.243,1 dólares por onza.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky